Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno disolvió el INAFCI y lo integró a la Secretaría de Agricultura

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 08/07/2025 09:20

    En una nueva etapa del plan de reestructuración del Estado, el Gobierno nacional oficializó la disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). El organismo, creado en 2022 para implementar políticas públicas destinadas a fortalecer la agricultura familiar, pasará a depender de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, que asumirá sus funciones según lo establecido por la Ley 27.118. El INAFCI fue concebido como un ente específico para asistir a pequeños productores y comunidades rurales que, según diversas estimaciones, producen más del 60% de los alimentos que se consumen en el país. Sin embargo, desde el Ejecutivo se cuestionó duramente su funcionamiento. En un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo que el organismo “fue creado como una caja política” y que, en su pico de funcionamiento, llegó a tener más de 900 contratados, beneficiando a “provincias políticamente afines”. Actualmente, el organismo contaba con 105 agentes activos y un presupuesto estimado de $2.749 millones anuales. De ese monto, cerca del 90% se destinaba a sueldos, lo que fue señalado como un ejemplo de ineficiencia administrativa. En este sentido, la gestión libertaria defendió la eliminación del INAFCI como parte de un esfuerzo por “ordenar el gasto público, reducir estructuras superpuestas y eliminar esquemas clientelares”. “El fortalecimiento del sector agropecuario -incluida la agricultura familiar- no debe sostenerse en dependencias de subsidios ni en aparatos burocráticos, sino en reglas claras, estabilidad macroeconómica y acceso equitativo a los mercados”, afirmaron desde el Gobierno. La decisión se suma a otras medidas similares impulsadas por el Ejecutivo en los últimos meses, que apuntan a una fuerte reducción de organismos públicos, con el objetivo de optimizar recursos y achicar el tamaño del Estado. En ese contexto, la agricultura familiar continuará bajo la órbita estatal, pero dentro de una estructura más acotada y sin un ente exclusivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por