08/07/2025 16:27
08/07/2025 16:26
08/07/2025 16:25
08/07/2025 16:23
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/07/2025 07:30
El hallazgo de un cuerpo en descomposición, escondido dentro de un ropero en un departamento del centro de Córdoba, volvió a poner bajo la lupa el régimen de prisión domiciliaria. En ese lugar vivía hasta hace poco Horacio Antonio Grasso, un ex policía condenado a 27 años de cárcel por el asesinato de Facundo Novillo, un niño de seis años que fue baleado en 2008 con un fusil FAL durante un ataque vinculado al narcotráfico. El descubrimiento ocurrió en un inmueble ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires al 300. Según informaron medios locales, obreros que iban a realizar refacciones detectaron un olor nauseabundo que los alertó. Al abrir un ropero, encontraron el cadáver en avanzado estado de descomposición. Antecedentes del ex policía y revocaciones previas Grasso había sido beneficiado en 2019 con la prisión domiciliaria por razones de salud, particularmente afecciones cardíacas. En ese momento fue alojado en una vivienda del barrio General Paz. Sin embargo, el beneficio le fue revocado luego de protagonizar un violento episodio: agredió a su madre, escapó por los techos del domicilio y debió ser recapturado. El entonces fiscal de instrucción Marcelo Fenoll denunció aquel incumplimiento y pidió la revocación inmediata del arresto domiciliario. Pese a eso, en 2020 Grasso volvió a acceder al beneficio y se instaló en el departamento donde ahora se investiga el crimen. Hallaron un cadáver en un ropero De acuerdo a testimonios de vecinos, también allí violó las condiciones del arresto. Tras nuevas advertencias, la Justicia resolvió su traslado al penal de Bouwer. El sistema, otra vez en el centro del debate El caso reavivó cuestionamientos sobre la efectividad del seguimiento a personas con prisión domiciliaria. “Estos incumplimientos se producen cuando se relajan los controles estatales”, sostuvo el fiscal Fenoll en diálogo con Telenoche. El funcionario explicó que, si bien el sistema contempla dispositivos como tobilleras electrónicas y evaluaciones técnicas, muchas veces los recursos humanos no alcanzan. “En la teoría parecería suficiente. El tema es si tenemos la capacidad real de seguir a todos y cada uno de los que tienen el beneficio”, señaló. Hasta el momento, no trascendió públicamente la identidad del cadáver hallado ni las circunstancias exactas de su muerte, pero la Justicia cordobesa avanza en una investigación que promete derivaciones, tanto en lo penal como en lo institucional. (El Doce)
Ver noticia original