09/07/2025 00:39
09/07/2025 00:39
09/07/2025 00:39
09/07/2025 00:38
09/07/2025 00:37
09/07/2025 00:37
09/07/2025 00:35
09/07/2025 00:35
09/07/2025 00:34
09/07/2025 00:34
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 08/07/2025 17:36
Como cada martes, el aire en la radio se llena de aromas naturales, saberes ancestrales y propuestas medicinales alternativas de la mano de Jaime, promotor local de una medicina más consciente, natural y accesible. En esta nueva entrega, se abordaron los tratamientos herbales más eficaces para afecciones estacionales, dolores musculares y cuidados inmunológicos, con una fuerte apuesta por el retorno a la sabiduría de las plantas. “Estoy contento de renovar este lazo de comunicación, de contarles por dónde vamos y qué hacemos”, compartió Jaime al comenzar la columna, destacando el valor de las sugerencias comunitarias. En un espacio donde la salud se entiende como un proceso integral que conecta cuerpo, mente y entorno, la conversación giró en torno a productos naturales y preparados medicinales con fundamentos tanto terapéuticos como medioambientales. Plantas medicinales para el invierno Con temperaturas en descenso, proliferan los cuadros de tos, resfríos, congestión nasal y afecciones respiratorias. Para estos casos, Jaime presentó una serie de productos desarrollados a partir de plantas locales: Jarabe antitusivo vegetal: Apto para diabéticos, combina ambay, marcela, nacahuita, chañar y esencia de eucalipto. “Se puede tomar hasta 6 o 7 veces al día sin riesgo de intoxicación”, explicó, destacando su acción desinflamatoria y expectorante. Spray bucal “Boxón”: A base de propóleo, jengibre, malva, marcela, sauco y mentol, está indicado para faringitis, tos seca e irritaciones de garganta. El sauco, además, se presentó en formato de yuyo para preparar infusiones caseras. Nueva propuesta “No Alert”: Un combinado de tomillo, jengibre, ortiga y vitamina C, pensado para reforzar el sistema respiratorio. “El tomillo actúa como un aerosol natural”, dijo Jaime, comparando su efecto con los broncodilatadores convencionales. Vitamina C: la aliada esencial Uno de los pilares en la propuesta natural es el consumo diario de vitamina C, no sólo por su función antioxidante y de refuerzo inmunológico, sino también como promotora de la producción de colágeno, clave para piel, articulaciones, arterias y más. “El colágeno es como el cemento que une los ladrillos del cuerpo”, explicó Jaime, recomendando dosis de hasta 3 o 4 gramos por día durante cuadros agudos, para luego mantener un consumo regular. Dolencias comunes y remedios naturales En el espacio también se atendieron consultas frecuentes de los oyentes: Dolores musculares post ejercicio: Jaime recomendó un enfoque integral que incluya vitamina C, magnesio, potasio, descanso, buena alimentación y una rutina física sostenida. “El ejercicio es uno de los mejores medicamentos para la salud humana”, afirmó. Sabañones y mala circulación: Una crema específica con aceite de coco, chía, oliva, cápsico, centella, arginina, alcanfor y romero fue recomendada para aliviar los efectos del frío en extremidades. Hongos en las uñas: Se sugirió un tratamiento prolongado con plata coloidal, sumado a una depuración interna que reduzca el ambiente ácido que favorece el crecimiento de microorganismos. También se enfatizó la importancia de una dieta sin procesados ni azúcares. Conjuntivitis y alergias: Desde vapores de romero y eucalipto hasta lavados con té de manzanilla, la propuesta se basa en fortalecer el sistema inmune y eliminar irritantes externos. En todos los casos, se recordó la importancia de consultar con el médico de cabecera. Tradiciones que curan Con la llegada del 1º de agosto, fecha sagrada para muchas culturas andinas, Jaime anticipó la preparación de la clásica bebida con ruda, conocida por sus propiedades antiparasitarias, hepáticas y tónicas. “No hace falta esperar una fecha, se puede incorporar todo el año”, aclaró.
Ver noticia original