09/07/2025 06:03
09/07/2025 06:01
09/07/2025 06:00
09/07/2025 05:55
09/07/2025 05:54
09/07/2025 05:53
09/07/2025 05:53
09/07/2025 05:52
09/07/2025 05:52
09/07/2025 05:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/07/2025 00:39
El procedimiento se realizó en la Asesoría Pericial de Mar del Plata donde fueron citados seis policías En el marco de la investigación por el crimen de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años secuestrada, abusada y asesinada en Miramar el 4 de febrero de 2001, tres de los seis policías citados este martes para la extracción de sangre con fines de cotejo genético no se presentaron sin causa justificada. La medida busca determinar si alguno de ellos es compatible con el único perfil de ADN hallado en el cuerpo de la víctima que aún no ha sido identificado. La información fue confirmada por fuentes del caso a Infobae. En consecuencia, se espera que el juzgado interviniente fije una nueva fecha y ordene que se los haga comparecer por la fuerza pública. La medida dispuesta contemplaba la extracción de sangre a seis policías que en 2001 prestaban servicio en la localidad balnearia. En su momento, se había ordenado la citación de ocho uniformados, pero cuatro de ellos apelaron la decisión judicial. La Cámara confirmó la obligación para dos y los otros dos casos fueron llevados a Casación por parte de la querella, es decir, por la familia de la víctima, que solicitó que se revoque su exclusión del procedimiento. De ese modo, la jornada de este martes preveía las extracciones a seis efectivos. Sin embargo, ninguno llegó a concretar el procedimiento: tres directamente no se presentaron y los otros tres sí asistieron, pero por motivos no especificados tampoco se les realizó el estudio forense. “No tenemos la fecha de los resultados aún”, señalaron fuentes allegadas a la familia Melmann, que aguardan con expectativa la definición judicial sobre la identificación del último sospechoso, el único que continúa sin nombre dentro del expediente. Por el momento, los nombres de los policías citados no fueron dados a conocer por decisión de la familia, que prefirió preservar la confidencialidad de esa información. La familia de Natalia Melmann reclama que se identifique al único sospechoso no vinculado aún por ADN El caso cuenta con cuatro expolicías condenados. En septiembre de 2002, el Tribunal Oral Nº 2 de Mar del Plata sentenció a Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez a prisión perpetua. Durante el juicio surgió la pista de un cuarto involucrado, lo que derivó en una nueva investigación y, con el tiempo, en un segundo proceso judicial. Finalmente, en mayo de 2023, Ricardo Panadero fue condenado también a perpetua por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado. En la etapa de Instrucción Penal Preparatoria, los peritos recolectaron cinco muestras de material genético compatibles con los agresores. Cuatro de ellas fueron cotejadas con éxito, lo que permitió las condenas. La quinta muestra, en cambio, nunca fue identificada, aunque permaneció a resguardo. Fue recién después del juicio a Panadero cuando la fiscal Florencia Caro solicitó avanzar con nuevas extracciones para intentar establecer si pertenecía a otro policía de la época. La Cámara de Apelaciones limitó ese pedido, pero autorizó una serie de extracciones que comenzaron a materializarse este año. De hecho, un hombre de 60 años, domiciliado en Trenque Lauquen, se sometió al análisis en febrero, aunque los resultados aún no fueron dados a conocer. La extracción de ADN realizada este martes estaba pautada en la sede de la Asesoría Pericial de Mar del Plata, ubicada en la calle Almirante Brown 1762. La querella, encabezada por la abogada Josefina Rodrigo, insiste en que se identifique al último perfil genético hallado en el cuerpo de Natalia. En caso de no obtener resultados concluyentes, la Fiscalía podría solicitar nuevas medidas para ampliar el universo de posibles cotejos, tal como había advertido en su momento la representante del Ministerio Público. Las extracciones ordenadas buscan cotejar ADN con una muestra genética hallada en el cuerpo de la víctima “Deseamos que se avance y se pueda saber quién es el único sospechoso no identificado”, señalaron desde la defensa de la familia, en línea con el reclamo sostenido durante más de dos décadas. El caso es imprescriptible, dado que los imputados eran funcionarios policiales en ejercicio al momento de los hechos. El crimen de Natalia Melmann tuvo lugar el 4 de febrero de 2001. La joven fue obligada a subir a una camioneta policial y trasladada a una vivienda del extremo sur de Miramar, donde fue abusada sexualmente y estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas. Su cuerpo apareció cuatro días después, enterrado en el vivero Florentino Ameghino. El expediente, a más de dos décadas del hecho, sigue en movimiento. La familia aguarda que el avance de las pericias pendientes permita finalmente determinar si el quinto ADN pertenece a alguno de los policías citados. Y, en caso contrario, que se extiendan las medidas para “eliminar toda impunidad” y despejar cualquier duda sobre la identidad del último autor del crimen.
Ver noticia original