Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierre de Vialidad Nacional genera polémica en Argentina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 08/07/2025 16:30

    El Gobierno confirmó el cierre de Vialidad Nacional y la reorganización de la CNRT. El Gobierno nacional confirmó este lunes el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado el martes en el Boletín Oficial, según informó el portavoz presidencial Manuel Adorni. En la misma conferencia de prensa, Adorni ratificó que no se prorrogarán las facultades extraordinarias por DNU, en línea con lo anunciado previamente. Además, se comunicó la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, asumiendo funciones de fiscalización de concesiones viales. La medida generó reacciones encontradas. Mientras sectores de La Libertad Avanza y aliados celebraron el cierre de organismos estatales, la oposición expresó un fuerte rechazo. La diputada entrerriana Carolina Gaillard (Unión por la Patria) advirtió sobre las consecuencias de las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo: “Cuando se trató la Ley Bases advertimos que esto podía suceder si le dábamos facultades delegadas a Milei. Por eso rechazamos la Ley Bases. Era como darle un revólver. Y lo está usando para recortar y disolver organismos”, afirmó en declaraciones recogidas por medios nacionales. Diputada entrerriana se sumó al rechazo de la oposición al cierre de Vialidad Nacional Gaillard también alertó sobre un supuesto borrador de decreto que implicaría la disolución de otros organismos técnicos como el INTA, INTI, Inase y Ariccame. “Ayer fue el INT, la Conabip y ahora es el INTA y el INTI. Espero que reflexionen y no avancen sobre estos organismos técnicos que tienen profesionales altamente capacitados”, añadió la legisladora. Desde otras provincias, diputados de la oposición también criticaron la medida. Esteban Paulón (socialista, Santa Fe) señaló en redes sociales: “Con el pretendido cierre de Vialidad Nacional el gobierno de Milei se aplica la motosierra en una pierna. De espaldas a las provincias y el desarrollo, pagará un enorme costo por dejar la red vial librada a su suerte”. Por su parte, Mónica Fein (Santa Fe) cuestionó la falta de debate y transparencia, mientras que Sabrina Selva (Unión por la Patria) denunció un supuesto desvío de fondos de seguridad vial hacia otras áreas. Aunque las críticas se centran en el impacto sobre la seguridad vial y la conectividad del país, el Gobierno no ha brindado detalles adicionales sobre cómo se gestionarán estas áreas tras el cierre de Vialidad Nacional. Hasta el momento, no se han encontrado declaraciones oficiales en sitios gubernamentales que confirmen o desmientan los rumores sobre el cierre de otros organismos como INTA o INTI, por lo que no es posible verificar esta información. Este anuncio se da en un contexto de tensiones políticas y económicas, con un Ejecutivo que busca reducir el gasto público y una oposición que denuncia un desmantelamiento de instituciones clave para el desarrollo nacional. El debate promete intensificarse en los próximos días a medida que se conozcan los alcances del decreto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por