09/07/2025 01:49
09/07/2025 01:49
09/07/2025 01:48
09/07/2025 01:47
09/07/2025 01:46
09/07/2025 01:45
09/07/2025 01:45
09/07/2025 01:44
09/07/2025 01:44
09/07/2025 01:43
» Facundoquirogafm
Fecha: 08/07/2025 17:45
Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha impulsada para generar conciencia sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar correctamente las enfermedades alérgicas. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este tipo de afecciones, que pueden presentarse en cualquier etapa de la vida. Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico frente a sustancias que, en la mayoría de las personas, no generan efectos adversos. Entre los alérgenos más comunes se encuentran el polvo, los ácaros, el polen, el pelo de animales, ciertos alimentos, medicamentos y picaduras de insectos. Estas reacciones se producen por una abrupta liberación de mediadores inflamatorios, responsables de los síntomas que experimentan los pacientes. Además, se ha comprobado que existe un componente hereditario, por lo que es recomendable realizar estudios preventivos en niños desde temprana edad para detectar posibles riesgos. Síntomas más comunes Los síntomas de las alergias pueden variar ampliamente de una persona a otra. En algunos casos, afectan el sistema digestivo tras ingerir ciertos alimentos. En otros, generan trastornos respiratorios por la presencia de polvo, ácaros o polen. También pueden presentarse alteraciones cutáneas ante el contacto con sustancias químicas como jabones, cremas o detergentes, que causan enrojecimiento, picazón o lesiones más severas. Otros síntomas frecuentes incluyen estornudos, secreción nasal, inflamación, enrojecimiento y, en casos más graves, asma u otras alteraciones respiratorias. Recomendaciones para pacientes alérgicos Aunque los niveles actuales de contaminación dificultan el control de las alergias, es posible minimizar los riesgos si se siguen algunos cuidados básicos: Evitar el contacto con los agentes que provocan reacciones alérgicas, como polvo, polen, pelos de animales, alimentos específicos y ciertos medicamentos. Mantener una adecuada higiene en el hogar, utilizando productos de limpieza no irritantes ni químicos fuertes. Seguir un control médico regular con especialistas y cumplir con los tratamientos indicados. Limitar la actividad física intensa al aire libre durante épocas de alta polinización, especialmente en pacientes asmáticos. Adaptar la alimentación en caso de intolerancias, sustituyendo alimentos riesgosos por opciones seguras para cada caso. Con información, diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, muchas personas pueden convivir con las alergias sin que estas afecten significativamente su vida diaria.
Ver noticia original