Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe?

    » La Capital

    Fecha: 03/07/2025 14:50

    La oposición consiguió que los dos proyectos fueran emplazados la semana que viene para su tratamiento en un plenario de comisiones de la Cámara baja La última sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación fue el marco de fuertes discusiones entre legisladores oficialistas y opositores. Antes de ese conflicto, los representantes de Santa Fe se dividieron en partes casi iguales ante dos iniciativas vinculadas a las mejoras del presupuesto del Hospital Garrahan y las universidades públicas. A tono con la política de déficit cero del presidente Javier Milei , quienes forman parte del bloque de La Libertad Avanza (LLA) se pronunciaron en contra del tratamiento dentro del recinto. No obstante, los proyectos fueron emplazados para el debate en plenario por el consenso entre diferentes fuerzas opositoras al gobierno. La primera moción de la entrerriana Blanca Osuna abrió la puerta para analizar siete proyectos sobre el financiamiento de las universidades nacionales en las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda. Previamente, la iniciativa no había conseguido los dos tercios de votos necesarios en la sesión. La respuesta de los legisladores tuvo un resultado casi calcado a la hora de analizar la propuesta del tucumano Pablo Yedlin , otro miembro del bloque de Unión por la Patria (UP) . En este caso de abordó el pedido de declaración de la emergencia sanitaria de la salud pediátrica , un tema que será discutido en el plenario de las áreas de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda. ¿Cómo votaron los diputados de Santa Fe? En lo que respecta a las bancas santafesinas, hubo una diferencia mínima a favor en lo que respecta al financiamiento universitario y luego se generó una diferencia mayor en relación al caso del Hospital Garrahan, aunque esto respondió más a las ausencias que a un cambio de postura dentro de los bloques. Según fuentes oficiales, la votación por los proyectos sobre el aumento del presupuesto educativo en el nivel superior terminó de la siguiente manera entre legisladores provinciales: A favor (10): Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli (UP); Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Mario Barletta (Unidos), Mónica Fein y Esteban Paulón (Encuentro Federal) y Melina Giorgi (Democracia para Siempre) En contra (9): Alejandro Bongiovanni, José Núñez, Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina (PRO); Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayoraz (LLA); Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad) >> Leer más: Diputados kirchneristas increparon a Espert y la sesión terminó en escándalo En la segunda consulta sobre la emergencia pediátrica, Barletta, Figueroa Casas y Laspina se ausentaron. De esta manera, el resultado quedó 9 a 7 a favor del tratamiento del proyecto para revisar el presupuesto en ese sector del sistema de salud. Luego del final escandaloso que tuvo la sesión, Carignano volvió a la carga contra el diputado libertario José Luis Espert. "Ya perdieron Santa Fe. Andá comprando pasaje, fracasado", disparó la legisladora en relación a los resultados de las últimas elecciones en la provincia. A continuación lo definió como un "corrupto, adicto a la deuda" y "hambreador de argentinos". ¿Qué pasa en el Hospital Garrahan? El emplazamiento para el plenario de comisiones de la Cámara baja derivó en una reunión programada para este martes a las 12 del mediodía. El objetivo de los legisladores es emitir un dictamen sobre expedientes acerca de la emergencia sanitaria en salud pediátrica. “La situación de la pediatría de alta complejidad en Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan", argumentó Yedlin cuando propuso la moción. En esta instancia señaló que el efector no es uno más y destacó que el proyecto permite asegurar condiciones dignas para sus trabajadores durante al menos dos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por