Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen nueva ley para transparentar compras del Estado

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 04/07/2025 02:31

    Proponen nueva ley para transparentar compras del Estado Buscan evitar contrataciones sin trayectoria ni experiencia comprobable Con el objetivo de mejorar la transparencia en las compras públicas y garantizar mayor control sobre las contrataciones del Estado, el diputado provincial Enrique Cresto presentó un proyecto legislativo en la Cámara de Diputados de Entre Ríos. La iniciativa plantea modificar el régimen actual de contrataciones públicas, estableciendo condiciones más estrictas para los proveedores del Gobierno. Un requisito clave: experiencia comprobable El proyecto —respaldado por diputadas y diputados del oficialismo como Laura Stratta, Lorena Arrozogaray, Mariel Ávila, Silvina Decco, Silvia Moreno, Andrea Zoff y Yari Seyler— incorpora un punto central: exigir al menos dos años de actividad efectiva y verificable en el rubro específico para todas las personas o empresas que deseen contratar con el Estado. Este nuevo criterio de admisibilidad aplicará tanto en licitaciones públicas o privadas, como en concursos de precios y compras directas. «Queremos reforzar los mecanismos de control, idoneidad y transparencia en todos los niveles del Gobierno provincial», señala el texto presentado. Irregularidades recientes como punto de partida Según la fundamentación, la iniciativa responde a casos recientes donde empresas sin trayectoria —creadas poco tiempo antes de ser contratadas— fueron seleccionadas para prestar servicios o vender bienes al Estado. Esto, se argumenta, afecta principios constitucionales como la igualdad, la publicidad, la eficiencia y la legalidad. Excepciones para MiPyMEs entrerrianas El proyecto contempla excepciones para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) con domicilio fiscal en Entre Ríos, siempre que estén debidamente registradas como proveedoras oficiales. También se prevén condiciones especiales para productores locales o prestadores de servicios cuya actividad se desarrolle íntegramente en la provincia. ¿Cómo se acreditará la experiencia? Los proveedores deberán presentar alguno de los siguientes documentos para demostrar su trayectoria en el rubro: Contratos anteriores con el sector público o privado. Facturación emitida en los dos años previos. Certificaciones de organismos oficiales, cámaras empresarias o sindicatos. Declaraciones juradas respaldadas con documentación contable o registros fiscales (AFIP/ATER). Seguimiento y control público El control del cumplimiento de esta norma quedará a cargo de la Unidad Central de Contrataciones y el Tribunal de Cuentas, que deberán publicar un informe anual con los datos de los proveedores contratados, evaluando su trayectoria y cumplimiento de los requisitos establecidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por