04/07/2025 07:50
04/07/2025 07:49
04/07/2025 07:46
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 04/07/2025 02:30
Entre Ríos eliminó el 50% de tasas para aliviar trámites Una reforma que alivia la gestión cotidiana de ciudadanos y empresas El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa la mitad de las contribuciones que estaban vigentes. Esta decisión, anunciada por el gobernador Rogelio Frigerio, busca simplificar la relación entre el ciudadano y el Estado, reducir la burocracia y aligerar la carga fiscal. “Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente. Por eso tomamos esta decisión”, expresó el mandatario provincial. Modernización tributaria: menos trámites y más eficiencia La medida se enmarca en el plan de modernización administrativa liderado por la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Su objetivo principal es construir un Estado más eficiente y ágil, alineado con las necesidades reales de los contribuyentes. Frigerio detalló que, al revisar el sistema tributario provincial, detectaron una gran cantidad de tasas aplicadas a trámites que resultaban ilógicos o costosos. “El Estado le hacía pagar al ciudadano por una copia de mensura o por un testigo extra de casamiento. Y a veces se gastaba más en pagar al cobrador que lo que se recaudaba. Era insostenible”, explicó. ¿A quién beneficia esta eliminación de tasas? Esta reforma impacta de forma directa y positiva en vecinos, profesionales, comerciantes, productores rurales, empresas y organizaciones civiles, al reducir los costos de trámites cotidianos. Entre los sectores alcanzados, se destacan: Trámites administrativos simplificados Se eliminan tasas aplicadas a: Certificados de libre deuda Informes y constancias administrativas Duplicados de documentación Acceso a estadísticas y publicaciones oficiales Estas gestiones, antes sujetas a cobros menores, ahora se podrán realizar de forma más directa y sin costos innecesarios. Sectores productivos y transporte La reforma incluye la eliminación de aranceles sobre: Control y registro de marcas y señales ganaderas Certificación y habilitación de transporte público y privado Esta medida alienta la actividad económica, especialmente en zonas rurales y sectores logísticos. Trámites catastrales y registrales También se suprimieron cargos en trámites de: Estudios de mensura Procesos de fraccionamiento de terrenos Consultas técnicas especializadas En cuanto a los registros públicos y la Dirección de Personas Jurídicas, se eliminaron 12 tasas asociadas a gestiones de sociedades comerciales y asociaciones civiles. Un sistema tributario más justo y accesible Para Jesús Korell, director ejecutivo de ATER, estas medidas “eliminan barreras económicas y burocráticas que dificultaban el desarrollo de actividades productivas y administrativas”. Además, señaló que Entre Ríos avanza hacia un sistema tributario “más justo, transparente y accesible para todos”. Esta reforma busca no solo agilizar gestiones, sino también fomentar un vínculo más directo entre la ciudadanía y el Estado. Menos trámites, menos costos y más tiempo para enfocarse en lo que importa: trabajar, producir e invertir en la provincia.
Ver noticia original