Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio Bocca impulsa un nuevo programa mixto en el Ballet del Teatro Colón

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/05/2025 12:55

    Julio Bocca impulsa la renovación del Ballet del Teatro Colón con un Programa Mixto que fusiona tradición y modernidad En un esfuerzo por revitalizar y diversificar el repertorio del Ballet del Teatro Colón, Julio Bocca ha presentado un nuevo Programa Mixto que busca integrar tradición y modernidad en el escenario. Este programa incluye tres obras: Paquita, Por vos muero y Chacona, cada una con un enfoque único que combina elementos clásicos y contemporáneos. La presentación ante la prensa tuvo lugar en una de las confiterías del Teatro Colón este lunes 26, donde se reunieron figuras destacadas, como la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, y los coreógrafos África Guzmán, Goyo Montero y Luis Ortigoza. Acompañó, además, el artista Jorge Pomar, creador del arte de tapa. Julio Bocca expresó su entusiasmo por el cambio de actitud que ha observado en los bailarines, quienes ahora muestran un mayor deseo de aprender y experimentar con nuevos estilos. Bocca destacó que la incorporación de elementos contemporáneos, incluso en los ensayos de los sábados, ha sido fundamental para aumentar la flexibilidad y el dinamismo del grupo. Esta transformación en el ambiente de trabajo es vista como el motor principal del programa, lo que refleja el compromiso y la dedicación del equipo artístico. África Guzmán, maestra repositora, enfatizó la importancia de abrirse a nuevos lenguajes para el desarrollo personal de los bailarines. Guzmán señaló que el rigor del ballet clásico puede ser limitante, pero con estas nuevas obras se crea un espacio para el aprendizaje y el crecimiento continuo. Esta apertura, según Guzmán, repercute positivamente en todas las actividades que los bailarines realizan a lo largo del año. El repertorio incluye las obras "Paquita", "Por vos muero" y "Chacona", que exploran estilos clásicos y contemporáneos en el escenario porteño Por su parte, Goyo Montero explicó que su obra Chacona busca fusionar la precisión matemática de la música de Johann S. Bach con la emoción en el escenario. Montero describió la obra como una “catedral musical y coreográfica”, diseñada para resaltar tanto el trabajo grupal como la individualidad de cada bailarín. Este enfoque, según Montero, requiere una gran concentración y entrega por parte de los intérpretes. Luis Ortigoza compartió su experiencia al renovar Paquita, y se enfocó en dar mayor protagonismo a los bailarines masculinos, quienes a menudo son relegados en los ballets clásicos. Ortigoza destacó que los ensayos han sido una experiencia enriquecedora, donde se evidenció la dedicación y el entusiasmo del grupo por revitalizar este clásico. Según consignó Ortigoza, buscó equilibrar el tradicional lucimiento femenino con una participación más activa de los hombres en el cuerpo de baile. En un contexto más amplio, la ministra Gabriela Ricardes subrayó que el trabajo del Ballet Estable es parte de un movimiento hacia la inclusión de nuevas perspectivas en las artes escénicas. Ricardes afirmó que mostrar el proceso creativo y la diversidad en el ballet genera una conexión más profunda con el público, y transforma, así, la experiencia cultural en algo más inclusivo y participativo. El director general, Gerardo Grieco, destacó el valor educativo del programa, especialmente para el público joven. Grieco mencionó que se ha establecido un acuerdo con el Ministerio de Educación para que estudiantes de cuarto y quinto año del secundario asistan a las funciones, lo que representa una experiencia inolvidable para ellos. Además, Grieco señaló que se están desarrollando políticas para atraer a un público más amplio, incluyendo turistas nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer la economía del Teatro Colón y preservar este patrimonio cultural. La ministra Gabriela Ricardes y el director Gerardo Grieco respaldan la apertura del ballet a nuevas perspectivas artísticas y educativas El Programa Mixto se presentará en varias fechas, que comenzarán el jueves 29 de mayo a las 20, al igual que el viernes 30 y el sábado 31, y se extenderá hasta el domingo 8 de junio, con funciones el domingo 1° a las 17, del martes 3 al sábado 7 a las 20, y el domingo 8 a las 17. Todas las funciones contarán con la participación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Ezequiel Silberstein. Este esfuerzo por combinar lo clásico y lo contemporáneo en el ballet promete ofrecer una experiencia única tanto para los intérpretes como para el público. Fotos: Juanjo Bruzza/ prensa Teatro Colón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por