Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casa Rosada abrió conversaciones con gobernadores sobre el blanqueo, pero excluyó a Pullaro

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/05/2025 07:56

    La Casa Rosada abrió esta semana una ronda de consultas con gobernadores para avanzar con el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, un esquema de blanqueo de pesos y dólares fuera del sistema financiero. Sin embargo, el santafesino Maximiliano Pullaro no fue invitado, en lo que desde el Ejecutivo reconocen como una decisión política. La convocatoria se realizó este martes por Zoom y estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Participaron 13 gobernadores, entre ellos Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Otros, como Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), enviaron a sus ministros de Economía. Pero Pullaro, junto a mandatarios como Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Jorge Macri, quedó fuera del convite. Desde Balcarce 50 reconocen que fue una exclusión deliberada. “Ya habían adelantado que no iban a adherir, no tenía sentido convocarlos”, dijeron fuentes oficiales. Desde la Casa Gris confirmaron que “no fuimos parte de la invitación”. Santa Fe, con la guardia alta La decisión generó un nuevo cortocircuito entre el gobierno nacional y Santa Fe. Tras el anuncio del plan de blanqueo, el gobernador Pullaro convocó a una conferencia de prensa encabezada por su ministro de Economía, Pablo Olivares, y su par de Seguridad, Pablo Cococcioni, para marcar posición. Olivares advirtió que la medida del gobierno nacional “genera ventajas para la economía formal, pero también puede beneficiar a organizaciones criminales”, en alusión al narcotráfico. “El 99% de la población que ahorra lo hace con esfuerzo y merece facilidades. Pero el otro 1%, que maneja dinero de origen ilícito, puede encontrar en esto una oportunidad”, dijo. Desde el Ejecutivo nacional aseguran que el objetivo es movilizar el ahorro informal para impulsar el consumo y la inversión. “Ya no vamos a perseguir al argentino que se parte el lomo trabajando para ahorrar, vamos a ir contra los narcotraficantes y criminales”, justificó Caputo la semana pasada. Riesgo de exclusión fiscal Aunque desde Nación insisten en que fue una reunión “técnica”, los alcances del plan tendrán implicancias políticas. El gobierno pretende firmar con las provincias un acuerdo de intercambio de información fiscal, clave para implementar el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Según advirtió la exAfip, las provincias que no adhieran perderán el acceso a la información de facturación de personas y empresas, así como a datos de consumos por encima de los $50 millones. Un mensaje directo a las gestiones provinciales que se mantienen en alerta, como la de Santa Fe. Un nuevo frente La exclusión de Pullaro se suma a otros roces recientes entre el mandatario santafesino y el presidente Javier Milei. Si bien Pullaro ha buscado marcar distancia sin romper puentes, su postura crítica frente a algunas políticas nacionales y su defensa del federalismo lo mantienen en el radar de los “no alineados”. Con el plan de blanqueo como nuevo eje de discusión, la tensión con la Casa Rosada suma un capítulo más. Y deja entrever que el futuro del vínculo entre Nación y Santa Fe estará cruzado por un delicado equilibrio entre la cooperación técnica y la disputa política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por