29/05/2025 16:21
29/05/2025 16:21
29/05/2025 16:19
29/05/2025 16:15
29/05/2025 16:15
29/05/2025 16:14
29/05/2025 16:14
29/05/2025 16:14
29/05/2025 16:13
29/05/2025 16:11
» Elterritorio
Fecha: 28/05/2025 08:14
Ayer se inauguró la exposición, que propone un recorrido por la evolución del medio en su siglo de vida. En el acto estuvieron presentes autoridades de gobierno. El gobernador Hugo Passalacqua destacó: “El Territorio transmite no solamente información, sino cultura” miércoles 28 de mayo de 2025 | 6:45hs. El gobernador, el intendente, el presidente de la Legislatura y el titular del Directorio compartieron anécdotas y vivencias a lo largo del recorrido por la muestra. Foto: Marcelo Rodríguez En la mañana de ayer quedó inaugurada en Posadas 100 años, millas de voces , la muestra cultural e histórica que celebra el siglo de vida de El Territorio . La exposición, que incluye fotografías de gran valor documental, tapas inolvidables que reflejan sucesos importantes de la historia local, regional, nacional e internacional, y objetos de época que permiten trazar el camino de la labor periodística y la gráfica, se puede visitar hasta el 6 de junio en el Espacio Multicultural del cuarto tramo de la Costanera, con entrada libre y gratuita. Rolando Olmedo, nieto de Sesostris, el fundador de El Territorio, repasa un ejemplar de 1925. Foto: Marcelo Rodríguez A su vez, Belén Prado y Lucas Cristen, estudiantes avanzados de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), son los encargados de recibir a los visitantes y guiarlos por un recorrido al corazón de las noticias, con detalles sobre cómo se hace un diario y también aportarán toda la información sobre la historia de El Territorio , desde su fundación el 2 de junio de 1925 hasta el presente. Asimismo, esta propuesta homenaje al centenario de la fundación del decano de la prensa misionera coincidirá a partir de mañana con la Feria del Libro de Posadas 'Cultura en Letras' y de esta manera se integrará a este paseo con actividades especiales y sorpresas. Apertura con visitas importantes La muestra 100 años, miles de voces tuvo su apertura oficial con un acto protocolar que contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el intendente Leonardo Stelatto, otras autoridades provinciales y municipales, representantes de distintos municipios, también los directivos de El Territorio , periodistas de la casa y de distintos medios y Rolando Olmedo, nieto de Sesostris Olmedo, el fundador del matutino, además de público general. La visita guiada permite sumergirse en la historia. Fotos: Marcelo Rodríguez Durante la ceremonia, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la diputada Suzel Vaider hicieron entrega de la Declaración de Interés Provincial de la muestra del centenario a Álvaro Caamaño, presidente de El Territorio . Seguidamente, las autoridades del Concejo Deliberante de Posadas otorgaron la mención de Declaración de Interés Municipal al evento. “Un poquito de lo que somos” Griselda Acuña, periodista de El Territorio y parte del equipo de la muestra 100 años, millas de voces , en la presentación de la exposición histórica describió: "La muestra es una síntesis de la identidad de El Territorio , no sólo como medio de comunicación sino como parte de la provincia y de la región. El Territorio es sinónimo de identidad, perseverancia, esfuerzo e innovación y sobre todo trabajo en equipo". Así, preparado: “Porque lo que van a ver ahora y hasta el 6 de junio en este Espacio Multicultural es el trabajo de mucha gente durante muchos meses que recopiló historias para que podamos traerles un pedacito del archivo, imágenes, entre otras cosas. Les traemos un poquito de lo que somos”. “Espíritu del misionero” A su turno, Caamaño dio las palabras de bienvenida y agradecimiento a quienes se dieron cita para homenajear la trayectoria del medio de comunicación: "Quisiera agradecer al señor gobernador, al intendente Stelatto que nos ha dado este espacio para la muestra, al amigo Oscar Herrera, presidente de la Cámara de Representantes, por habernos acompañado en lo que es para nosotros un gran evento. Y también a nuestros amigos funcionarios y los amigos entrañables que nos están acompañando porque nos conocen de toda la vida", comenzó su mensaje y continuó: "Conmemoramos los 100 años de El Territorio, que más que un diario es un proyecto institucional de toda una provincia ha construido a través de su historia un medio que comenzó en 1925 y que representó el espíritu del misionero, fue un evento constitutivo de identidad de los misioneros”. Luego del acto protocolar, las autoridades recorrieron la muestra y se maravillaron con recuerdos y anécdotas. En otro pasaje de su salutación enunció: “ El Territorio todos piensan que está hecho con materia prima de papel y tinta, pero entiendo que básicamente la materia prima de El Territorio es la pasión de sus hombres y sus mujeres, es a través de ellos, los periodistas, a quienes quiero rendir homenaje, porque son ellos quienes en todas las épocas han dado a El Territorio la identidad que hoy tiene; representando los valores de sus fundadores, don Sesostris Olmedo y el gran constructor que fue Humberto Pérez, la pasión los llevó a construir y defender los intereses de la democracia, la libertad y el progreso de esta provincia”. El presidente de El Territorio reflexionó también que este medio era y sigue siendo una escuela de periodistas. “Hoy y en el pasado los mejores periodistas de esta provincia han pasado por los salones de El Territorio , eso es un orgullo como empresa, pero también es un gran aporte, porque de allí llevaron los valores que fueron los que volcaron en su actividad profesional”. Señaló. por otra parte, que El Territorio “es para nosotros bastante más que un medio de comunicación, es una plataforma multimedios donde aparece la radio, los medios digitales y todas las redes que hoy representan la información de El Territorio ”. Portadas destacadas son parte del recorrido en el Multicultural. En este sentido, expuso: "Nuestro destino como medio de comunicación está íntimamente ligado a la provincia de Misiones y su evolución histórica. El Territorio siempre defendió la democracia y la libertad. Esta libertad que hoy está siendo bastardeada y no representa tal vez el total sentido de la palabra", y, en este contexto, marcó: "Hoy queremos rescatar la voluntad de este medio de comunicación por construir una sociedad más justa, que tenga fraternidad y que tenga amistad con todos los argentinos, que una a los argentinos, a los misioneros. Por eso es un diario que nació en Misiones y va a seguir bregando por el bienestar de todos los misioneros”. Luego de las alocuciones y la entrega de distinciones y reconocimientos se invitó a los visitantes a recorrer la muestra que comienza en el hall de ingreso, sigue en el primer piso y, culmina su trayecto en el salón de la plata baja. Reconocimiento de un legado Tras observar la muestra, el gobernador Passalacqua sostuvo que El Territorio es mucho más que un periódico: es parte de la identidad misionera, un custodio de la memoria colectiva y un faro cultural para generaciones enteras. "Es parte de la historia de Misiones, si uno tiene que buscar un lugar en donde esté lo que nos ocurrió a los misioneros en tantos eventos propios, locales o nacionales, tiene que ir al archivo de El Territorio . No hay otro lugar que tenga tanto volumen de datos e imágenes", expresó al subrayar el papel fundamental del medio en la construcción de una identidad propia y local. "Me siento feliz de estar aquí celebrando este centenario. Es difícil comenzar una tarea, pero es dificilísimo poder mantenerla en el tiempo, eso es lo más difícil, y El Territorio lo logró", destacó. La tapa como símbolo y memoria. El concepto de tapa, esa primera página que resume y anticipa el contenido de un periódico, también fue motivo de reflexión para el gobernador. "La tapa es tan importante. Hay cosas que me deslumbraron y me emocionaron, hechos que uno recuerda", afirmó luego de recorrer la muestra, donde se exhiben portadas de distintas épocas. "Me genera alegría que haya un custodia de todo eso, que las nuevas generaciones de hoy y las futuras generaciones lo puedan ver. La memoria histórica nunca debe perderse, ni en la vida personal ni en la vida como ciudadano y las instituciones ayudan a eso". “ El Territorio transmite no solamente información, sino cultura”, analizó sintetizando el sentimiento de generaciones que encontraron en sus páginas un espejo de su propia historia y de sus comunidades. “Yo fui canillita” Por su parte, el intendente Leonardo Stelatto, en la apertura de la muestra, reflexionó: "Es fundamental producir y preservar la historia para saber hasta dónde podemos llegar. Muchas veces nos olvidamos de dónde venimos y es importante conocer la historia para proyectar hacia dónde queremos ir". Y contó con una sonrisa que visitar la muestra le trajo muchos recuerdos de su infancia y de una Posadas que se transformó a lo largo del tiempo: “Yo fui canillita en el 70, entregaba diarios en el Banco Provincia, en toda la zona de la Escuela Normal Mixta, todos recuerdos muy lindos del 70, 71 de hacer esa tarea. Yo tenía unos 12 años”. En este punto, refirió que la muestra también le hizo recordar “la vivencia de cómo ha cambiado la ciudad, donde el aporte de cada uno de los ciudadanos ha sido muy importante, y en especial de este medio, El Territorio, ha dedicado toda su vida al periodismo, a la cultura, a mantener intactas las relaciones humanas”, concluyó. Celebrar con la comunidad La muestra 100 Años se propone acercar el diario a la gente, mostrando ámbitos que habitualmente permanecen ocultos, la cocina de las noticias. La idea es ofrecer un recorrido por las distintas áreas que dan vida al diario, desde la sala de redacción hasta la rotativa, permitiendo a los visitantes comprender el meticuloso proceso detrás de cada noticia ya la vez acercarse a la historia de El Territorio . Para desplegar este proceso a los ojos de toda la sociedad, la narrativa se organiza en zonas como: la redacción, fotografía, historia de El Territorio , la muestra de Horacio Quiroga , que ya se presentó en sociedad y fue una producción especial del medio, el espacio Club El Territorio y mucho más. En estas distintas secciones habrá ejemplares originales, portadas, elementos históricos, herramientas esenciales en los inicios de la imprenta, que brindan una perspectiva sobre la evolución de la tarea periodística. En tanto, una línea del tiempo marcará hechos destacados de la historia institucional, para que la gente pueda conocer cómo nació El Territorio como diario de la mañana y fue evolucionando hasta lo que es en la actualidad, un medio multiplataformas. Para agendar 100 años, millas de voces La muestra que celebra el centenario de El Territorio se puede visitar hasta el 6 de junio, en el Espacio Multicultural, en el cuarto tramo de la Costanera. Con recorridos guiados y actividades especiales. Lunes a viernes de 9 a 18 y sábado y domingo desde las 15.A
Ver noticia original