Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei no duda y redobla la apuesta: todavía no tiene rival

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 25/05/2025 03:10

    Todo pasa tan rápido, como la Fórmula 1 para referir al furor por Franco Colapinto, que las elecciones del domingo pasado quedaron lejos. Es cierto sí, pero su impacto se extenderá a lo largo de todo el año y terminaron siendo determinantes para los comicios de octubre. Puede parecer extraño, pero Milei y Cristina tienen algo en común: redoblar la apuesta. La cátedra política, qué le aconsejaba al Presidente: Acordar con el PRO, ceder algo de espacios y asegurarse una victoria contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires ¿Qué hizo? Lo contrario. Marcó la estrategia de su hermana Karina y decidió confrontar con Macri para definir el liderazgo. En el medio pasó de todo. Chicanas, golpes bajos y candidatos por todos lados producto de ausencia de PASO. Fue una campaña bizarra en medio del descreimiento generalizado, traducido luego en el bajo porcentaje de votantes. Casi la mitad de los porteños se quedó en su casa en lugar de ir a votar. Milei jugó a fondo. Apoyó a su candidato Manuel Adorni y se puso la campaña al hombro al punto de suspender su viaje para la entronización del nuevo Papa. Subió al ring a Mauricio Macri y sacudió sin piedad. El escándalo del video fake, ya en plena veda, acabó por romper todas las reglas. El ex Presidente, enfurecido, salió con los tapones de punta. El actual se burló: “Llorón”, le contestó. Puede interesarte Para el oficialismo fue un pleno. La aspiración más grande era ganarle por la mayor diferencia posible al PRO, y quedar a mano con Leandro Santoro. Salió redondo porque no sólo les sacaron 15 puntos a los amarillos, sino que llegó la yapa con una victoria sobre el radical-peronista examigo de Alberto Fernández. Exigua, sí, pero reivindicatoria para la estrategia oficial. Adorni ganó de visitante, en el patio del PRO, y es probable que la haya dado el golpe definitivo al partido que fundó Macri. Increíble recorrido de un partido vecinal, que fue nacional, pero los egos de sus dirigentes lo terminaron por implosionar. El expresidente tampoco fue capaz de dar un paso al costado y dejar el libre juego. Su influencia sobre el gobierno de CABA descorrió el velo de su verdadera intención de seguir monitoreando y controlando la vida del partido. Como pasó con otras experiencias, los dirigentes fueron incapaces de manejar sus egos, de controlar sus ambiciones y, al mismo tiempo, de mantener los niveles de gestión. Que los dos últimos candidatos a presidente estén lejos del PRO hoy (Bullrich con los libertarios y Rodríguez Larreta solo) es la muestra más acabada de la crisis ¿final? del “maxikiosco”, como define Jorge Asis. Fiel a su estilo, el lunes a la mañana, Macri se tomó un avión para Europa. Sabe que la tropa ya no la puede controlar. Se dedicará pues a mitigar los daños para que la alianza con la LLA sea lo menos dañina posible para su partido. Pero no podrá conducir ese proceso, ese tiempo pasó. Ahora está en manos de otros referentes de Buenos Aires y de los propios intendentes que negocian con el Gobierno. Si no hay alianza, que el Presidente no la quiere, habrá garrocha. Es un tsunami que no puede detener. Milei dijo que le quiere ganar por 10 puntos a Cristina. ¿Será por eso que no salió ficha limpia? Seguramente no. Lo concreto es que el caos en el que se mueve le da resultado. Ahora va por ella. Puede interesarte ¿Y la oposición? Es una mescolanza difícil de comprender. La candidata radical de Lousteau en CABA sacó menos de tres puntos. El dato es que quien encabezaba la lista peronista era otro radical, Santoro, que también perdió cuando pensaba ganar. Lo de Santoro “desperonizando” la campaña y guardando la marcha en el bolsillo, le dio resultado para un electorado como el de CABA. Al menos conservó el piso histórico del peronismo, pero puso en un brete al resto. Ni Cristina, ni Massa, ni Kiciloff asomaron la cara. ¿Será una buena táctica para octubre? Hasta que el peronismo no defina el liderazgo seguirá en estos menesteres. A río revuelto, ganancia de pescadores. Luis Caputo anunció medidas para fomentar el uso de dólares para que la gente los saque de abajo del colchón. Casi todos los gobiernos lo intentaron, aunque éste es el más osado. Va al fleje, no sólo por las normas sobre blanqueo, también sobre el riesgo que corren los ahorristas. ¿Y si el próximo gobierno decide investigarlos y preguntarles de dónde sacaron la plata? Sólo una ley del Congreso podría blindar esa duda. Pero esa es otra historia. Cuestionado, caótico y colérico, Javier Milei sigue ocupando el centro de la escena. Se sacó de encima a Macri. Ahora va por Cristina. Es su propia carrera contra el tiempo no duda y redobla la apuesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por