25/05/2025 11:22
25/05/2025 11:22
25/05/2025 11:22
25/05/2025 11:21
25/05/2025 11:20
25/05/2025 11:20
25/05/2025 11:19
25/05/2025 11:19
25/05/2025 11:19
25/05/2025 11:18
» Diario Cordoba
Fecha: 25/05/2025 06:59
El grado de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba volverá a impartir el próximo curso una asignatura sobre la Mezquita-Catedral, una materia que se enseñaba en el pasado y que en el plan de grado de 2008 no se estimó oportuno incluir como optativa. La vicedecana de Ordenación Académica y Estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras, Alicia Carrillo ha sido la impulsora de la actualización del listado de materias que se imparten tanto en el grado de Historia , donde los cambios han sido menores, como en el de Historia del Arte. Según ha explicado, no será la única asignatura nueva el próximo curso. En el caso de Historia, se ha sustituido Tendencias Historiográficas I por una nueva en primer curso sobre La investigación histórica: Historiografía y metodología. También cambian Concepto y método de la Historia del Arte I y II, que se transforman en Historia del Arte I, Arte Antiguo y Medieval e Historia del arte II. Arte Moderno y contemporáneo. Por otro lado, se ha llevado a primer curso una asignatura que hasta ahora se cursaba en tercero, Lenguas clásicas para el estudio de la Historia. En Historia del Arte, el cambio más importante es la incorporación de una nueva obligatoria sobre antropología que se llamará Antropología y estudios culturales, que antes no estaba y se considera que aporta conocimientos fundamentales para el alumnado que cursa estudios de Historia del Artte. Asimismo, habrá optativas nuevas, una de ellas, sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba y la otra, con el nombre de Interpretación del Patrimonio. Ambas sustituirán a otras dos que no tenían mucha demanda entre los alumnos. Salidas profesionales La vicedecana explicó que la Universidad de Córdoba trata de adaptarse a los nuevos intereses y necesidades de los estudiantes. «No entendemos de la misma forma la difusión del patrimonio ahora que hace diez años, vemos que hay una evolución del estudiantado y una evolución social y de la identidad cultural de la ciudad que debe tener reflejo también en la Universidad», explica Carrillo. En este sentido, consideran que «hoy por hoy, muchos de nuestros estudiantes tienen como salida profesional la de guía turístico de la ciudad o la de guía de la Mezquita-Catedral, para lo que es necesario superar unas pruebas, por lo que nos parece muy oportuno ofrecerles una formación específica en el caso de que opten por esta vía cuando acaben la carrera». Las asignaturas que desaparecen se mantienen un año más para que los alumnos que estaban matriculados puedan realizar sus exámenes y al año siguiente podrán optar por la asignatura equivalente en cada caso. El profesor de la asignatura sobre la Mezquita-Catedral será el arqueólogo y titular Pedro Marfil, que ha realizado varias excavaciones en el edificio, y recorrerá en clase la época islámica del monumento y su transformación en catedral cristiana hasta nuestros días. La materia se compone de ocho temas que abordan las distintas épocas. «La mayoría de la materia corresponde al periodo islámico porque el edificio es una mezquita con modificaciones cristianas», ha explicado Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original