Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afirman retraso en los pagos de coberturas de seguro

    » Elterritorio

    Fecha: 22/05/2025 20:15

    Serían los automóviles los más perjudicados, sin embargo también pasaría con casas y motocicletas. Desde Ampas indicaron que hay compañías que no dejan contratar al usuario hasta que no regularice su morosidad jueves 22 de mayo de 2025 | 18:00hs. De acuerdo con una reciente circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las ventas del mercado asegurador durante marzo de 2025 alcanzaron los 1.512,4 mil millones de pesos. De esta manera, la producción creció un 74,4% respecto de marzo de 2024. En tanto, a valores constantes, el avance respecto del mismo mes del año anterior fue del 11,9%, mientras que en la comparación intermensual cayó un 1,7%. Mariana Baylac, secretaria general de la Asociación Misionera de Productores de Seguros (Ampas), sostuvo que “mucha gente no puede pagar y se le complica renovar la póliza del seguro lo que conlleva una caída en la cuestión financiera”. Manifestó que lo más perjudicados en la cobertura son los autos, “debido que son la mayoría al ser contratados”. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, la productora de seguros manifestó que si bien hay un amplio abanico de cobertura y seguros, “hay clientes que van dejando morosidad en todas las compañías”. Panorama La crisis económica actual que atraviesan muchas familias debido a la pérdida del poder adquisitivo y al aumento de los servicios llevó a que aquellos que cuentan con seguros de auto, moto o incluso casa se retrasen en los pagos. Si bien desde Ampas aclararon que lo obligatorio es contar con una cobertura de responsabilidad civil que parte desde $20.000 promedio, según modelo del vehículo y compañía (en caso de autos), “los productores de seguro recibimos todos los meses los rechazos en la mayoría de las coberturas ya sea de autos, pero también hay de casas o consorcios. Entonces, ahí está la tarea del productor de ofrecer otras alternativas de cobertura o consultar el pago de lo adeudado”. Baylac explicó que la cobertura financiera se puede dar hasta 10 o 15 días del vencimiento, mientras que la póliza puede deber hasta tres meses sino se da de baja automáticamente si el cliente no la paga. “Las más grandes compañías lo que suelen hacer es no dejar contratar posteriormente si el usuario no cumple el pago. Sin embargo, aquellos que tengan pago de manera automática la compañía absorbe el pago, la cuestión se complica con los cobros en efectivo”, detalló. Además, dio a entender que el caso más común desde hace un tiempo es el retraso en los pagos de cobertura de autos. Foro Nacional de Seguro Por otro lado, desde Ampas relataron que el próximo 6 de junio en el Centro del Conocimiento habrá un Foro Nacional del Seguro con especialistas del mercado en todo el país. “Se trata de un evento donde se reunirá la gente del seguro de distintos puntos de la Argentina, habrá economistas e invitados muy importantes. En Misiones no se hace desde el 2012 y consideramos que es importante hacer llegar esta invitación a todos”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por