23/05/2025 16:53
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:50
23/05/2025 16:50
23/05/2025 16:50
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 07:06
La finalización de la obra de la segunda fase de reforma de la ronda del Marrubial, en Córdoba capital, está prevista para el 20 de junio. Este viernes ya se han abierto los cuatro carriles de la ronda al tráfico. Son dos más de los que la vía tenía antes y, precisamente, esta duplicación es una de las claves de esta fase de la rehabilitación. Sin embargo, la apertura al tráfico es provisional y se ha hecho para procurar un flujo normalizado de coches durante la celebración de la Feria. En el Marrubial aún quedan cosas por hacer, aunque tampoco muchas. El paseo peatonal La segunda fase de la reforma incluye la actuación en la calzada (esto está prácticamente terminado) y la remodelación de la acera que pega a las viviendas. Sobre esto último, los cambios en la calle ya son más que evidentes. Obras del paseo peatonal que irá en el Marrubial. / Manuel Murillo El proyecto que ejecuta la Consejería de Fomento pretende convertir a la ronda del Marrubial en una avenida más amable y no solamente en un lugar de tránsito de coches. En la primera fase de la reforma ya se arregló la acera que pega a la muralla y se hizo un carril bici. Ahora, lo que se ejecuta es un paseo peatonal en el otro lado. Las claves de la reforma La intervención conlleva la creación de dos espacios verdes, uno en la intersección con Agrupación Córdoba y otro en la unión con los pabellones militares. Todo el tramo desde Agrupación Córdoba a Sagunto, es decir, toda la avenida en la parte que linda con las viviendas incluirá un gran paseo peatonal con zonas de juegos, parterres, bancos, farolas y zonas verdes que den sombra. Arreglo de la acera del Marrubial. / Manuel Murillo La reforma ha conllevado también algunos cambios de imágenes que ya eran casi históricas. Por ejemplo, en la parte de los pabellones militares se quitó la valla de separación y lo que se ha creado es un espacio considerablemente amplio con zonas ajardinadas. De la misma forma, se han arreglado las conexiones de la ronda con calles que derivan en ella, como Sagunto o Julio César. El resultado se percibe en que todas las fachadas de los edificios han quedado al mismo nivel, se aseguran al menos cuatro metros de acera delante de las viviendas y en cuanto al paseo, hay algunos tramos donde ese espacio supera los ocho metros.
Ver noticia original