23/05/2025 16:53
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:52
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:51
23/05/2025 16:50
23/05/2025 16:50
23/05/2025 16:50
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 07:06
Cuenta el Ateneo de Córdoba que la ronda del Marrubial debe su nombre al marrubio, una planta aromática que, si bien ahora es escasa, llenó en su momento el espacio. El Marrubial guarda mucha historia y, en estos momentos, está a punto de cerrar un nuevo capítulo de su extensa vida. Aquí hubo una necrópolis romana y, en época musulmana, marcaba el límite oriental de la Axerquía. Llegó a ser, incluso, quemadero de la Inquisición. Ya en la época moderna, la ronda se convirtió en lo que es ahora: una importante vía de conexión entre dos avenidas importantes, como son la de Barcelona y Almogávares, y el eje de unión entre el levante y el poniente. PGOU de 1986 La necesidad de la intervención en la ronda ya venía plasmada en el PGOU de 1986, donde se dibujaban una serie de anillos de avenidas en torno al casco histórico. No sería hasta 2007, hace ahora 18 años, cuando la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento trabajaron de forma conjunta en lo que se conoció como Área de Rehabilitación de la Axerquía Norte, donde se incluía la reforma del Marrubial. Para el proyecto se convocó un concurso de ideas, que ganaron los arquitectos sevillanos José Morales Sánchez y Sara de Giles. La iniciativa iba a costar tres millones de euros y se proyectaba un gran bulevar peatonal, cuatro carriles de tráfico y un carril bici (algo muy parecido a lo que se está haciendo ahora). Llegó la crisis Este proyecto debería haber empezado en 2008, pero se dieron una serie de circunstancias que lo hicieron imposible. Por un lado, Vimcorsa proyectó un aparcamiento en la zona y hubo que hacer catas arqueológicas; por otro, había terrenos que no pertenecían ni a Junta ni a Ayuntamiento, como era el caso de la parte que correspondía a los Trinitarios y la parte de los militares. Y a ello se sumó, cómo no, la crisis económica. En esta época, además, ya se dio por aparcada ese Área de Rehabilitación de la Axerquía Norte, que apenas se había ejecutado en un 30%. Carril bici del Marrubial. / A. J. GONZÁLEZ Mandato PSOE-IU En el mandato de PSOE e IU con Isabel Ambrosio al frente del Ayuntamiento (2015-2019) se retoma la reforma. Los trabajos se extendieron durante los dos primeros años de ese mandato, con diversas negociaciones y conversaciones con los vecinos (por ejemplo, se habló de dos carriles más una vía de servicio para el transporte público y los vecinos exigían los cuatro carriles). Aquí también se aprobó el ejecutar la reforma en dos fases. Primera fase, en 2017 La obra de la primera fase, que se centró en la parte que pega a la muralla, empezó a finales de 2017. Se amplió el acerado y se arregló y se puso el carril bici, también se intervino en la calzada. Aunque se mantuvieron los dos carriles de tráfico, estos se agrandaron y se desplazaron ligeramente hacia el noroeste. Los trabajos terminaron justo un año después y, de nuevo, hubo que esperar. La segunda fase, en 2023 Entre las principales causas de los retrasos estaban las expropiaciones que había que hacer para ejecutar la obra. Superado este escollo, la Junta sacó a licitación la obra en septiembre de 2023 y se la adjudicó a la sevillana Heliopol por 2,3 millones de euros. Los trabajos empezaron en marzo de 2024 con la previsión de acabar un año después, aunque al final se extenderán hasta junio por un retraso debido, sobre todo, a las lluvias del primer trimestre del año. La ronda del Marrubial hoy, con los cuatro carriles abiertos al tráfico. / Víctor Castro Cuando termine la reforma, la ronda del Marrubial será una vía totalmente distinta a la que era antes. Tendrá cuatro carriles para el tráfico (los exteriores reservados al transporte público), un carril bici, un paseo peatonal junto a la muralla y otro mucho más amplio y dotado de zonas verdes junto a las viviendas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original