Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alumnos de 5° grado de escuelas de la ciudad de Santa Fe comienzan a recolectar envases PET – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 19/05/2025 21:26

    Es el en marco del concurso que lanzó la municipalidad dentro del compromiso “Por una Santa Fe más Limpia”. Hasta el lunes 23 de junio las escuelas que se anotaron podrán juntar estos elementos. El premio será un viaje a Carlos Paz. Facebook Twitter WhatsApp En la escuela N° 136 “Gregoria Pérez de Denis”, se puso en marcha el concurso EcoEscuelas, una propuesta impulsada en el marco del compromiso Por una Santa Fe más Limpia y en el que se anotaron 30 instituciones de la ciudad de Santa Fe. Entre ellas, la N° 1.321 “Zapata Gollán”, la N° 1.408 “Visión de Futuro”, la N° 618 “Ingeniero Julio Bello”, la N° 1.299 “Padre Osvaldo Catena”, entre otras. El intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron inicio a esta acción que tiene como finalidad contribuir a la concienciación respecto de la preservación del ambiente. Participan alumnos de los 5° grados, el curso ganador será aquel que recolecte más envases PET y el premio es un viaje a la ciudad de Carlos Paz en 2026; que contará con la financiación, en un acuerdo público-privado, de las empresas recolectoras de basura Cliba y Urbafe, y la empresa de turismo estudiantil Freestyle, quienes van a financiar el 100% del costo del viaje para el curso que más plásticos junte. “Es un programa que creemos que es muy válido porque une el privado con el público, la educación con el ambiente, y creemos que es algo novedoso, que más allá de un concurso es concienciar, que los chicos y las chicas puedan educar a sus familias, concienticen a cada vecino, a todo el barrio, a que les junten el plástico para traer a la escuela”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti y reiteró la invitación a los santafesinos a sumarse a esta iniciativa. Luego reiteró: “La escuela que más plástico junte durante un poco más de un mes será acreedora de un viaje para el año que viene que va a ser pagado por tres empresas: Cliba, Urbafe y Freestyle, que entre los tres hacen que todos los gastos estén contemplados. Y desde el municipio, la manera de poder estar articulando, concientizando sobre el medio ambiente, separación, reciclado y todo lo que lleva a que un niño pueda educar a los padres a que cambiemos conductas”. Trabajo en conjunto Por su parte, la secretaria de Educación, Alicia Barletta aclaró que “este no es el primer trabajo que se hace con las escuelas, sino que vienen haciéndo desde el inicio de la gestión”. “Desde las secretarías de Educación y de Gestión Urbana y Ambiente entendemos que las escuelas son actores claves en el tejido social y que es ahí donde tenemos que apuntar para hacer educación ciudadana, promoción ambiental, y en esto se viene realizando diferentes propuestas, de capacitaciones, de charlas, de visitas al polo educativo ambiental, ahora con este concurso”, dijo la funcionaria. “Las escuelas están muy comprometidas, hay que entender que las directoras, las docentes ya tienen un proyecto educativo y que podamos decir que 30 escuelas se sumaron a pesar de todas esas actividades y planificaciones habla de que realmente hay muchos santafesinos y santafesinas que queremos apostar a concienciar a todos los vecinos a que este trabajo es entre todos”, agregó Barletta. Todos involucrados Por último, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero aseveró que “este concurso viene a reforzar lo que venimos haciendo” y detalló: “El año pasado se capacitaron más de 13.000 chicos en las diferentes escuelas, donde nos dábamos cuenta que nosotros íbamos del municipio a dar charlas con fotos, con videos, a explicar la importancia que tiene la responsabilidad que todos tenemos con nuestros residuo, y nos dimos cuenta que no generaba el impacto que queríamos, así que creamos un polo educativo en el propio relleno sanitario”. Luego, “fuimos avanzando y nos dimos cuenta que algunas escuelas no tenían cómo llegar y la secretaría de Educación impulsó el Munibus educativo para que las escuelas puedan conocer el polo educativo ambiental”, contó y luego cerró: “Ahora sumamos EcoEscuela y lo pensamos para tratar de llegar a cada casa, a cada vecino, a cada barrio para que cada uno pueda colaborar. Le pueden dar los plásticos a los chicos y sino, los lunes y jueves, sacarlos, pero para que se pueda reciclar”. “Para la municipalidad, como política, es tratar de llegar a cada casa, y las escuelas nos van a ayudar porque son unas 30 instituciones, con un promedio de 3 cursos, estamos hablando casi de 100 grados los que van a participar de este concurso de plástico que queremos reciclar. Y todo esto se lo vamos a dar a Dignidad y Vida Sana, que le va a dar un valor y vamos a tratar de circular algunos de esos elementos a través de otras empresas y ojalá que vuelva en juegos o bancos. Es un lindo mensaje para todos los santafesinos que seguimos trabajando en esta idea de una Santa Fe más limpia y muy amigable con el ambiente”, finalizó Guillermo Ferrero. Entusiasmo y aprendizaje María Fernanda Puebla es directora de la escuela Denis y con mucho entusiasmo contó cómo decidieron sumarse a este concurso. “Llegó la propuesta a través de diferentes correos y nos pareció muy oportuna y muy interesante. Decidimos anotarnos y sumarnos a esta tarea conjunta que es tan importante para mejorar el ambiente. Este trabajo en red lo creemos totalmente pertinente y es lo que necesita la educación para poder salir adelante”, manifestó. “Los niños y niñas lo aceptaron muy contentos, ellos se entusiasman mucho por todo lo que sea trabajo en red. Ellos saben que la municipalidad tiene una parte de la tarea en esto de juntar y reciclar y poder usar todo esto que quizás se va a la basura, pero se puede reutilizar y están muy entusiasmados porque ellos también van a ser parte de esta idea”, destacó y contó que los niños le escribieron una carta al intendente. “El viaje es un poco la excusa porque ganamos mucho más. Las escuelas seguramente vamos a aprender mucho y el impacto va a ser genial, tanto para educación en distintos ámbitos, para trabajar desde la interdisciplinariedad como para el ambiente”, cerró Puebla. Modalidad del concurso Las escuelas participantes deberán recolectar envases PET (Polietileno Tereftalato). El PET es un plástico bastante versátil, utilizado comúnmente para la fabricación de botellas y envases para bebidas, debido mayormente a su ligereza y resistencia. El concurso comenzó este lunes 19 de mayo y se extenderá hasta el lunes 23 de junio de 2025, inclusive. Semanalmente se publicarán, en la página web de la Municipalidad, los datos del pesaje por establecimiento educativo y división de 5to grado inscripto. El anuncio del ganador será el martes 24 de junio de 2025. La municipalidad comunicará al establecimiento ganador con 48 horas de anticipación y entregará certificados a cada estudiante del mismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por