20/05/2025 12:37
20/05/2025 12:36
20/05/2025 12:35
20/05/2025 12:34
20/05/2025 12:34
20/05/2025 12:34
20/05/2025 12:33
20/05/2025 12:32
20/05/2025 12:32
20/05/2025 12:32
Parana » Vorterix
Fecha: 20/05/2025 04:07
Victorio Firpo alerta sobre la crisis estructural del sector ganadero, estancado desde hace décadas por la falta de rentabilidad, políticas erráticas y problemas sanitarios graves como la garrapata y la tristeza bovina. “Desde hace 25 años no crece la cantidad de cabezas de ganado en Argentina”, advierte el productor agropecuario Victorio Firpo, en una entrevista donde repasó las principales causas del estancamiento del sector. La pérdida de rentabilidad, la presión impositiva y la falta de previsibilidad política aparecen como factores clave que impidieron que el país se desarrolle al ritmo de vecinos como Brasil o Uruguay. Firpo recordó que a principios de los 2000, cuando el gobierno impuso precios máximos y trabas a las exportaciones para garantizar el consumo interno, la ganadería cayó bruscamente de 60 a 50 millones de cabezas. “El proceso ganadero es lento: desde la preñez hasta la venta del novillo pasan años. Si no hay reglas claras a largo plazo, no hay inversión”, explicó. A pesar de los actuales buenos precios internacionales, el productor señala que la incertidumbre sigue frenando al sector. “Hoy se espera a ver qué pasa con el rumbo del país, con Milei, con la economía”, dijo, mientras subrayó que el consumo de carne vacuna bajó a 47 kg por persona, siendo superado por el pollo, que ya ronda los 50 kg. Firpo también puso la lupa sobre la carga impositiva. Criticó el aumento de Ingresos Brutos en Entre Ríos para actividades que facturen más de 4.000 millones anuales. “Eso, sumado a la cadena de intermediarios y tributos, hace que la carne llegue a góndola con precios altísimos”, afirmó. Además, alertó sobre una amenaza sanitaria creciente: la garrapata y la enfermedad de la tristeza bovina. “Están muriendo animales en el centro norte entrerriano. Se había erradicado la garrapata en los ‘90, pero volvió con fuerza y sin estructura estatal suficiente para enfrentarla”, lamentó. Finalmente, Firpo pidió que parte del impuesto inmobiliario rural –que actualmente se destina a caminos rurales– sea redirigido también a la sanidad animal: “Necesitamos un plan urgente, técnicos en territorio y compromiso político. Si no, vamos a seguir perdiendo stock y oportunidades”.
Ver noticia original