20/05/2025 13:04
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:03
20/05/2025 13:02
20/05/2025 13:02
20/05/2025 13:02
» TN corrientes
Fecha: 20/05/2025 04:06
Buenos Aires Encuentran el cuerpo de uno de los puesteros desaparecidos en Rojas y ya son dos los muertos por las inundaciones Lunes, 19 de mayo de 2025 Se trata de Pablo Catacata Madrigal (30), que fue arrastrado por un arroyo cuando estaba con Antonella Barrios (24), que sigue desaparecida. Ayer hallaron sin vida a Diego Uriburu, de 71 años, adentro de su auto en un campo en Baradero. El cuerpo de Pablo Catacata Madrigal (30), uno de los puesteros que estaba desaparecido en Rojas por las fuertes lluvias que generaron inundaciones en el norte de la Provincia de Buenos Aires, fue encontrado esta tarde. De esta manera ya son dos las víctimas fatales y aun hay tres personas que siguen desaparecidas en Rojas, Bernal Oeste y Moreno. Además, siguen evacuadas 1.000 personas por el temporal que afectó a 35 municipios. Pablo andaba a caballo junto a Antonella Barrios (24), que sigue desaparecida. Fueron arrastrados por la fuerte correntada de un arroyo desbordado en la zona rural de Rojas, en el noroeste del interior bonaerense. La pareja cruzaba un puente que se derrumbó por la fuerza de la corriente y los hizo caer al agua, en la estancia Las Polvaredas, ubicada en el Cuartel VIII del partido, cerca del límite con Arroyo Dulce y el Partido de Salto. Allí la cantidad de agua caída, por encima de los 350 milímetros desbordó arroyos, canales y el río Salto, generando anegamientos. Barrios cayó al agua mientras arreaba ganado a caballo en medio de las intensas lluvias que azotaron la región. Su pareja, Catacata, se arrojó al arroyo para intentar rescatarla, pero ambos fueron arrastrados por la corriente. Un tercer puestero, identificado como Feijó, también trató de asistirlos, sin éxito. Los brigadistas acudieron a la zona de difícil acceso, por el estado de los caminos anegados, con un móvil forestal pero, por la dificultad de arribar al lugar, le solicitaron una lancha y una avioneta a un vecino. “El caballo apareció solo, pero no hay rastros de ellos. Es uno de los episodios más complejos que enfrentamos en esta contingencia climática”, expresó un miembro del equipo de rescate. La primera víctima fatal de las inundaciones en la Provincia Diego Uriburu (71), uno de los desaparecidos por el feroz temporal en la Provincia de Buenos Aires, fue encontrado sin vida el domingo y se convirtió en la primera víctima fatal. Así lo confirmaron fuentes oficiales y desde su familia. El hombre era tío y padrino del marido de la modelo Sofía Zamolo. Oriundo de Pilar, mantenía un estrecho contacto con su familia. "Era una gran persona. Buen padre y trabajador. Justo hablamos con él cuando fue lo del Papa. Nosotros estuvimos en Roma y él nos mandó un mensaje muy lindo", describe Zamolo. Uriburu había sido sorprendido por el temporal cuando estaba por tomar la ruta 41 desde San Antonio de Areco rumbo a Baradero para encontrarse con un colega de trabajo, el viernes cerca de las 17. Viajaba en un Renault Kwid. Sofía Zamolo, difundió la búsqueda a través de sus redes para pedir ayuda y contó que no tienen contacto con él desde hace casi dos días. Según informaron sus familiares, el hombre era insulinodependiente y no llevaba con él su medicación. Las autoridades creen que la situación climática pudo haber dificultado su traslado y complicar su estado de salud. Si bien aun no se establecieron las causas de su muerte, Uriburu fue encontrado adentro de su auto en un campo ubicado en la localidad de Santa Coloma, Baradero. Por lo que se cree que fue arrastrado por el agua y no pudo salir. Fenómeno inédito Con el alivio parcial que deriva de la mejora climática, comienzan a conocerse datos que dimensionan el fenómeno que se registró el fin de semana en la zona norte del Conurbano y la Provincia. Según explicaron en el gobierno bonaerense, los más de 430 milímetros que cayeron en algunas regiones impactaron y anegaron casi 70.000 kilómetros cuadrados de superficie. Es un cuarto del total que tiene Buenos Aires. Fue necesario intervenir en 35 municipios: 20 del interior (norte y noroeste) y 15 del Gran Buenos Aires. Allí viven más de 6 millones de personas. Las fuerzas de seguridad y de Defensa Civil registraron 30 mil afectados directos por ingreso de agua a sus viviendas. Casi 7.000 se evacuaron o autevacuaron. Y este lunes, el último reporte del Ministerio de Seguridad informaba de 1.000 personas que seguían fuera de sus hogares. Son habitantes de Arrecifes, Escobar, General Arenales, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Quilmes, Rojas, Salto, San Antonio de Areco y Zárate. En Salto las autoridades decidieron retomar las clases en el distrito. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, dijo que la fuerza "rescató a 1.000 personas que estuvieron con serio riesgo de vida en el fin de semana". Al cierre de esta edición se contabilizaban cinco desaparecidos; de los cuales dos fueron hallados muertos. Vialidad Nacional informó que por los anegamientos sigue afectada y con cortes la Ruta 9. Son mano a Rosario en los kilómetros 84 y 94 (Zárate); mano a CABA en el kilómetro 128 (Alsina) y un corte total en ambos sentidos desde el kilómetro 100 hasta el kilómetro 124 (Lima – Río Honda). Vialidad provincial reportaba que en la Ruta 6 a la altura del kilómetro 200, barrio San Cayetano (Campana), se hallan emplazados sobre la traza puestos sanitarios y puestos de fuerzas Nacionales y Provinciales de Seguridad. Y que en ruta 32, desde Km 56,500 puente Rio Salto (partido de Salto), personal Vialidad Provincial Zona 1 Arrecifes, autoriza el paso del tránsito liviano, pero el tránsito pesado circula de manera asistida en ambos sentidos, dejando transitar de a un camión a la vez sobre el puente. Lunes, 19 de mayo de 2025
Ver noticia original