20/05/2025 11:43
20/05/2025 11:42
20/05/2025 11:42
20/05/2025 11:42
20/05/2025 11:41
20/05/2025 11:41
20/05/2025 11:41
20/05/2025 11:40
20/05/2025 11:40
20/05/2025 11:40
Parana » ViaParana
Fecha: 20/05/2025 04:08
Los mercados financieros respondieron en forma positiva al respaldo electoral que recibió el Gobierno de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. El dólar se mantuvo estable, con leves bajas en alguna de las opciones, mientras que acciones y bonos apuntaron alzas. La mejor performance la tuvieron los ADR que cotizan en Nueva York que mostraron subas de hasta un 7%, como el caso de Banco Superville. Otros avances destacados fueron las de Telecom (5,7%) BBVA (4,3%) y Macro (4,2%). Los bonos de la deuda pública tuvieron subas de hasta 1,3%, lo cual presionará para que en las próximas ruedas el Riesgo País vuelva a acercarse a la zona de los 600 puntos básicos. En la Bolsa de Buenos Aires el MERVAL subió 2,1%, también impulsada por Superville (6,2%) y el resto de los papeles bancarios. El dólar oficial tuvo una leve retracción a $ 1.105 para la compra y $ 1.155 para la venta. En el promedio de los bancos los valores quedaron en $ 1.108 y $ 1.157, para ambas puntas. A su vez, el dólar mayorista cerró en $ 1.132 y $ 1.142, respectivamente. En tanto, el dólar MEP cedió a $ 1.148 y el Contado con Liquidación a $ 1.162. El Banco Central cumplió otra rueda sin intervención en el mercado de cambios y las reservas quedaron en U$S 38.299 millones. Inflación mayorista, en alza La inflación mayorista de abril fue de 2,8% y se aceleró respecto del 1,5% que había registrado en marzo. Este salto refleja el impacto de la salida del cepo cambiario que elevó la cotización del dólar oficial. Según los datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) los productos importados aumentaron 6%, mientras que los nacionales lo hicieron 2,6%. De esta manera, la variación de precios mayorista en el cuarto mes del año dentro del mercado interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
Ver noticia original