20/05/2025 19:31
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 20/05/2025 11:42
Martes, 20 de Mayo de 2025, 8:16 Redacción EL ARGENTINO Choferes de ambulancia de Gualeguaychú se suman a la protesta provincial. Choferes de ambulancia de Gualeguaychú nucleados en el Sindicato de Choferes Oficiales de la Provincia de Entre Ríos (SCOPER) participarán este maiércoles 21 de mayo de una jornada de protesta que tendrá réplicas en distintas ciudades. En su caso, la manifestación visibilizará los reclamos por las condiciones laborales que afectan de manera directa a los trabajadores de la salud en la ciudad y la región. El punto central de la protesta es la exigencia al Ministerio de Salud provincial para que cubra los costos del carnet profesional, trámite obligatorio para los conductores del sistema sanitario, pero que debe realizarse en ciudades como Campana, Santa Fe o Gualeguaychú misma, con gastos que superan los 200.000 pesos. “Un chofer gana alrededor de 700.000 pesos. No puede destinar casi un tercio de su sueldo a renovar un carnet que es esencial para su trabajo”, señaló Claudio Franco, secretario gremial de SCOPER. Además, los choferes denuncian jornadas laborales extensas y falta de reconocimiento salarial por las horas trabajadas. Según Franco, muchos cumplen entre 300 y 400 horas mensuales, pese a que el régimen establece un máximo de 120. También se cuestiona el uso del código 222 de guardia pasiva, que impone 96 horas de trabajo por una retribución de apenas 88.000 pesos. “Esto es precarización disfrazada de legalidad”, advirtió el dirigente sindical. En Gualeguaychú, los trabajadores afirman que la situación no es distinta al resto de la provincia. La falta de indumentaria, la precarización de los turnos y la ausencia de respuestas a los expedientes presentados agravan el malestar. “Sabemos que en algunas ciudades se avanzó en reconocer horas extras y entregar ropa. Acá seguimos esperando”, reclamó uno de los choferes afectados. La jornada de protesta tiene como objetivo instalar el reclamo en la agenda provincial y lograr un compromiso efectivo por parte de las autoridades. Desde el gremio anticiparon que, de no haber respuestas, se profundizarán las medidas en las próximas semanas.
Ver noticia original