15/05/2025 19:52
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
Parana » Entremediosweb
Fecha: 15/05/2025 18:02
A partir de junio, las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Anses experimentarán un reajuste del 2,78%, en sintonía con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, según lo informado por el Indec. Con este incremento, el haber mínimo pasará de $296.481,74 a $304.723,93 brutos, mientras que el haber máximo se elevará de $1.995.041,47 a $2.050.503,62. Tras descontar los aportes obligatorios al PAMI, los ingresos netos serán de $295.582 para los beneficiarios del haber mínimo y de $1.936.615 para quienes cobran el haber más alto. En los casos en que se otorgue el bono extraordinario de $70.000, quienes perciban el haber mínimo cobrarán en junio un total de $374.723,93 brutos, lo que implica un ingreso de bolsillo de $365.582. El ingreso de $374.723,93 sería el mínimo garantizado para quienes están en el sistema contributivo. Si se repite para junio lo establecido por decreto en los últimos meses, quienes tengan un haber superior al mínimo, pero inferior al monto resultante de sumar el mínimo más $70.000, recibirían un bono de un importe tal que se completen los $374.723,93. Bono congelado y pérdida de poder adquisitivo El refuerzo mensual, congelado en $70.000 desde marzo de 2024, sigue dependiendo de decisiones discrecionales del Poder Ejecutivo y no está atado a ninguna fórmula de actualización automática. Según los datos del Indec, la inflación acumulada desde marzo hasta abril fue del 60,23%, lo que implicó una fuerte pérdida de poder adquisitivo del bono. Esta realidad hace que, si bien el haber mínimo aumentará 2,78% en junio, para quienes reciben el bono, la mejora efectiva será del 2,25%, ya que esa parte del ingreso no se ajusta. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a personas mayores de 65 años sin aportes suficientes, también se incrementará. El monto pasará de $237.185,39 a $243.779,14. Con el bono, el ingreso total será de $313.779,14. Pese a estos ajustes, el aumento acumulado en el primer semestre de 2025 para los haberes contributivos será del 17,38%, porcentaje alineado con la inflación estimada, aunque sin recuperar el poder adquisitivo perdido en años previos. AUH y asignaciones familiares La Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares también recibirán el incremento del 2,78%. En junio, la AUH será de $109.498 por cada hijo menor de 18 años y de $356.545 por cada hijo con discapacidad. No obstante, los beneficiarios perciben el 80% de esos valores mensualmente ($87.598 y $285.236, respectivamente), mientras que el 20% restante se abona anualmente contra la presentación de la documentación requerida. En cuanto a las asignaciones familiares percibidas por trabajadores formales, los montos variarán en función del ingreso familiar: serán de $54.752, $36.932, $22.335 o $11.523, según el tramo correspondiente. Estos montos también se actualizan con la misma variación del IPC. (Con información de La Nación)
Ver noticia original