16/05/2025 03:35
16/05/2025 03:35
16/05/2025 03:35
16/05/2025 03:34
16/05/2025 03:34
16/05/2025 03:34
16/05/2025 03:34
16/05/2025 03:33
16/05/2025 03:33
16/05/2025 03:33
» El Sur Diario
Fecha: 15/05/2025 19:51
Días atrás, Rubicini participó de una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. Allí, junto al intendente Berti, expusieron la grave preocupación por la situación productiva que atraviesa Villa Constitución, especialmente en torno a la planta siderúrgica Acindar. “Fue nuestra segunda reunión en cuatro meses con el ministro Francos. La situación de Acindar es alarmante. Ya se confirmó el cierre del Tren Laminador N° 2, con entre 400 y 450 personas afectadas entre despidos y suspensiones. Esto no puede esperar más”, afirmó el concejal. Según detalló, la producción de la planta cayó un 60%, pasando de 110.000 a 45.000 toneladas. A ello se suma la pérdida de competitividad frente al acero chino, turco y mexicano, producto del mantenimiento de un 3% de retenciones a las exportaciones. “El acero es un producto global. Si se encarece con retenciones, se pierde mercado. Mientras otros sectores ya fueron beneficiados, la industria metalúrgica sigue esperando. Fuimos a plantear esto en nombre de toda la comunidad”, remarcó Rubicini. Reforma local: el DREI en revisión Frente a este complejo escenario, el edil anticipó que el Municipio evalúa un proyecto de modificación tributaria, con eje en la reducción del Derecho de Registro e Inspección (DREI), una de las tasas que más impacto tiene sobre comercio e industria. “Trabajamos junto al intendente para presentar en los próximos días un proyecto que contemple una baja del DREI. Queremos acompañar a quienes generan empleo, pero este esfuerzo también debe venir desde Nación y Provincia. No podemos empezar de abajo hacia arriba”, advirtió. El desafío, subrayó, es lograr equilibrio fiscal sin deteriorar la calidad de los servicios públicos. “No se pueden eliminar tributos sin considerar que con ellos se financia la recolección de residuos, el desmalezado, la iluminación, el agua. Todo está subsidiado. Una baja en la recaudación tiene consecuencias”, advirtió. Nación, Provincia y Municipio Rubicini también reclamó una mayor articulación entre los tres niveles del Estado. “Solicitamos que el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, se involucre directamente en las gestiones ante Nación. No hay soluciones locales posibles si Provincia y Nación no se suman. La pérdida de 450 puestos sería devastadora”, sostuvo. Durante la reunión en Casa Rosada, también se insistió en la necesidad de reactivar el régimen de la Zona Franca Santafesina, permitir el ingreso de productos para reconversión industrial, y destrabar proyectos que podrían atraer inversiones a la región. Fuerte caída de la coparticipación En paralelo a las gestiones nacionales, Rubicini alertó que el Municipio enfrenta una caída del 42% en los fondos de coparticipación provincial, lo que agrava aún más la situación financiera local. “Esto se suma a la baja en la recaudación y al proyecto de reducción del DREI. Necesitamos redefinir prioridades sin afectar los servicios básicos”, expresó. Asimismo, confirmó que el secretario de Hacienda, Mauro Puccini, trabaja en un rediseño presupuestario acorde a este nuevo contexto. “Hay que proteger el empleo. Luego se verá cómo ajustar el resto. Pero lo urgente es que no se sigan perdiendo fuentes de trabajo”, enfatizó. Otro punto relevante abordado en la reunión fue el futuro del sector siderúrgico, teniendo en cuenta la posible instalación de una nueva planta en San Nicolás que podría competir directamente con Acindar. “Nos informaron que esa planta estaría operativa en tres años, pero la preocupación ya existe. La industria necesita inversiones ahora para no quedar rezagada”, señaló. Una sola bandera: el trabajo Para cerrar, Rubicini hizo un llamado a la unidad política y social frente a la crisis: “Esta vez tenemos que tener una sola bandera. Villa Constitución es una ciudad de lucha. Desde el Concejo hemos convocado a senadores, ministros y al gobernador. Necesitamos respuestas urgentes, pero también estrategias sostenidas en el tiempo”.
Ver noticia original