16/05/2025 00:55
16/05/2025 00:54
16/05/2025 00:53
16/05/2025 00:52
16/05/2025 00:52
16/05/2025 00:52
16/05/2025 00:51
16/05/2025 00:50
16/05/2025 00:50
16/05/2025 00:49
» El Sur Diario
Fecha: 15/05/2025 19:52
En un recorrido marcado por la pasión y el esfuerzo, Lucas Valles se ha convertido en un contrabajista destacado de la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario y de la Orquesta Sinfónica Provincial. Desde sus primeros pasos en Villa Constitución hasta los escenarios más importantes de la región, su historia es un ejemplo de perseverancia y amor por la música clásica. Por esas casualidades que parecen guiadas por el destino, Lucas encontró su primer instrumento cuando todavía cursaba la secundaria. “Había un baterista, un guitarrista... y faltaba un bajista. Así empecé yo”, recuerda. El bajo eléctrico fue su puerta de entrada al mundo de la música. Desde entonces, nunca más soltó las cuerdas. En sus comienzos formó parte de bandas locales como *Tercer Pie* y *Jardines*, mientras tomaba clases con profesores de la ciudad y fortalecía su vínculo con la música. Pero el verdadero punto de inflexión llegó cuando descubrió el contrabajo, ese instrumento noble y poderoso que hoy lo acompaña en los escenarios más prestigiosos de Rosario. “Una compañera tenía un abuelo que tocaba tango en La Casa del Tango, y él me prestó un contrabajo antiguo. Con ese instrumento di mis primeros pasos y pude estudiar. Fue clave.” Durante el último año del secundario comenzó a viajar a Rosario para tomar clases y prepararse para el ingreso a la universidad. Sus padres, siempre firmes en el apoyo, nunca dudaron de su decisión de dedicarse a la música. “Recuerdo ir a la Biblioteca Popular de Villa y sacar VHS con conciertos de Tchaikovsky, Beethoven... Los miraba una y otra vez. Hoy me doy cuenta de lo importantes que son esos espacios culturales en una ciudad.” Fue en esos momentos donde se encendió una pasión por la música clásica que ya no tendría retorno. A los 24 años se presentó por primera vez a concurso para integrar la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Estuvo allí durante un año, hasta que decidió renunciar para continuar su formación en Austria. A su regreso, comenzó a trabajar como docente en una orquesta escuela. Los concursos no se detuvieron: en 2022 ingresó a la Orquesta de Cámara Municipal y, al año siguiente, volvió a la Sinfónica, esta vez para quedarse. “Siempre soñé con estar donde estoy ahora. Cuando llegué a Rosario iba a ver los ensayos de la Sinfónica y me decía: ‘Algún día quiero estar ahí’. Hoy ese sueño se cumplió, con mucho esfuerzo.” Actualmente, Lucas forma parte estable de ambas orquestas. Ensaya y se presenta con frecuencia en el mítico Teatro El Círculo, uno de los espacios culturales más prestigiosos del país. “Tocar ahí es una experiencia fantástica. Escuchar los aplausos, los gritos, el apoyo de la gente… es increíble”, cuenta emocionado. En la Sinfónica, comparte escenario con 90 músicos; en la Orquesta de Cámara, el grupo es de 20. El repertorio está especialmente escrito para cada formación, permitiendo que cada instrumento tenga su momento de protagonismo. Más allá del mundo clásico, Lucas también se muestra entusiasmado por los nuevos cruces musicales: “El cruce entre la música clásica y la electrónica, o con otros géneros, me parece fantástico. Creo que se ha roto ese mito de que la música clásica es solo para algunos.” Su formación incluyó festivales internacionales en países como Brasil y Paraguay, masterclasses y ensambles como la Sinfónica Juvenil del Mercosur y la Camerata del Mercosur. Lucas entiende la música como un camino en constante expansión, y tiene el deseo firme de compartir esa experiencia con su ciudad natal: “Ojalá pronto podamos tocar en Villa. Sería muy especial llevar esta música a la gente de mi ciudad.” Para quienes nunca asistieron a un concierto de música clásica, su invitación es clara: “Anímense a venir al teatro. Escuchar a Beethoven o a Mozart en vivo es algo único. Hay funciones gratuitas, y toda la información está disponible en las redes de las orquestas.” Te recomendamos ir al teatro a ver y escuchar la orquesta, cuando veas un contrabajista en escena, recordá que detrás de ese instrumento hay un joven villense que soñó con estar ahí… y lo logró. Un verdadero “alto show” de talento local. @orquestacamara @sinfonicaderosario
Ver noticia original