15/05/2025 05:05
15/05/2025 05:05
15/05/2025 05:04
15/05/2025 05:04
15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:03
15/05/2025 05:02
15/05/2025 05:02
15/05/2025 05:02
» Misioneslider
Fecha: 15/05/2025 01:03
La MetaMask Card: Integrando las Criptomonedas en la Vida Cotidiana En un contexto donde las criptomonedas buscan trascender la especulación para convertirse en herramientas de uso diario, MetaMask Card emerge como una solución innovadora. Esta tarjeta de débito, vinculada directamente a la billetera virtual de MetaMask, permite gastar criptoactivos en comercios físicos y en línea como si fueran dinero tradicional. Con su reciente lanzamiento en la Argentina, la tarjeta no solo simplifica el acceso a las finanzas descentralizadas, sino que también refleja la apuesta estratégica de MetaMask y ConsenSys por América Latina, una región clave en la adopción global de Web3. ¿Qué es la MetaMask Card y cómo funciona? La MetaMask Card es una tarjeta de débito auto custodiada que convierte criptomonedas en moneda fiduciaria al momento de la compra, sin intermediarios. Funciona con redes como Visa y MasterCard, permitiendo pagos en miles de comercios globales. Sus características clave incluyen: Auto custodia : El usuario controla sus claves privadas y fondos en todo momento. : El usuario controla sus claves privadas y fondos en todo momento. Conversión automática : Las criptomonedas (USDC, USDT, wETH) se liquidan en fiat al instante mediante la red Línea de Ethereum. : Las criptomonedas (USDC, USDT, wETH) se liquidan en fiat al instante mediante la red Línea de Ethereum. Cashback del 1% : Reembolso en USDC por cada transacción realizada con esa stablecoin. : Reembolso en USDC por cada transacción realizada con esa stablecoin. Versión física y virtual: Disponible en formato digital (Apple Wallet/Google Wallet) y plástico. ¿Cómo conseguirla en Argentina? Para solicitar la tarjeta en el país, los usuarios deben: Crear una cuenta virtual en MetaMask Card, verificando identidad mediante KYC. Conectar la billetera y aprobar un límite de gasto diario o mensual. Agregar la tarjeta virtual a dispositivos móviles con NFC (tecnología de campo cercano, que se usa, por ejemplo, en la SUBE). Solicitar la versión física (próximamente disponible en el país). Principales beneficios de usar la MetaMask Card en la Argentina La MetaMask Card ofrece a los usuarios argentinos una serie de ventajas clave que la posicionan como una herramienta innovadora para integrar las criptomonedas en la vida cotidiana: Pagos directos con criptomonedas en comercios tradicionales : La tarjeta, lanzada en alianza con MasterCard y Baanx, permite realizar compras en más de 150 millones de comercios que aceptan MasterCard, tanto en Argentina como en el exterior, sin necesidad de convertir previamente los activos digitales a moneda local. : La tarjeta, lanzada en alianza con MasterCard y Baanx, permite realizar compras en más de 150 millones de comercios que aceptan MasterCard, tanto en Argentina como en el exterior, sin necesidad de convertir previamente los activos digitales a moneda local. Auto custodia y control total de los fondos : Al estar vinculada a la billetera «self-custodial» de MetaMask, el usuario mantiene el control absoluto de sus claves y activos hasta el momento exacto de la transacción, reforzando la seguridad y la autonomía. : Al estar vinculada a la billetera «self-custodial» de MetaMask, el usuario mantiene el control absoluto de sus claves y activos hasta el momento exacto de la transacción, reforzando la seguridad y la autonomía. Facilidad de uso y acceso inmediato : Se puede utilizar en formato digital a través de Apple Wallet o Google Wallet, permitiendo pagos instantáneos con el celular mediante tecnología NFC. Además, la tarjeta física estará disponible próximamente en el país. : Se puede utilizar en formato digital a través de Apple Wallet o Google Wallet, permitiendo pagos instantáneos con el celular mediante tecnología NFC. Además, la tarjeta física estará disponible próximamente en el país. Recompensas y devolución en USDC : Por cada compra realizada en USDC, el usuario recibe un 1% de reembolso en esta stablecoin, incentivando el uso cotidiano de la tarjeta y generando un beneficio adicional para quienes eligen operar con monedas estables. : Por cada compra realizada en USDC, el usuario recibe un 1% de reembolso en esta stablecoin, incentivando el uso cotidiano de la tarjeta y generando un beneficio adicional para quienes eligen operar con monedas estables. Sin necesidad de intermediarios ni conversiones previas : No es necesario transferir los fondos a plataformas de terceros ni realizar conversiones manuales, ya que la tarjeta liquida automáticamente el pago en el momento de la compra, simplificando el proceso y eliminando barreras técnicas. : No es necesario transferir los fondos a plataformas de terceros ni realizar conversiones manuales, ya que la tarjeta liquida automáticamente el pago en el momento de la compra, simplificando el proceso y eliminando barreras técnicas. Flexibilidad y gestión personalizada : Es posible crear múltiples cuentas dentro de la wallet y asociarlas a la tarjeta según la necesidad, permitiendo, por ejemplo, separar fondos de ahorro y de uso corriente. Además, se pueden establecer límites de gasto diarios o mensuales para mayor control. : Es posible crear múltiples cuentas dentro de la wallet y asociarlas a la tarjeta según la necesidad, permitiendo, por ejemplo, separar fondos de ahorro y de uso corriente. Además, se pueden establecer límites de gasto diarios o mensuales para mayor control. Beneficio para comercios : Los comercios no necesitan adoptar tecnología cripto ni modificar sus sistemas de cobro, ya que reciben el pago como si fuera una tarjeta tradicional, facilitando la aceptación y expansión del uso de criptomonedas. : Los comercios no necesitan adoptar tecnología cripto ni modificar sus sistemas de cobro, ya que reciben el pago como si fuera una tarjeta tradicional, facilitando la aceptación y expansión del uso de criptomonedas. Acceso a stablecoins y protección ante la inflación: Permite gastar directamente stablecoins como USDC y USDT, lo que resulta especialmente atractivo en un contexto inflacionario como el argentino, donde muchos usuarios buscan resguardar el valor de su dinero en activos digitales estables. América Latina: un mercado estratégico para MetaMask Según informó a iProfesional Daniel Lynch, director de MetaMask para la región, «Latinoamérica es una de las zonas más activas en adopción cripto, con un interés genuino por alternativas al sistema financiero tradicional». Los datos siguientes respaldan esta visión: La Argentina : 93% de la población conoce las criptomonedas, pero solo el 50% las entiende. : 93% de la población conoce las criptomonedas, pero solo el 50% las entiende. Brasil : 45.3% de participación cripto en el Nordeste, impulsada por la exclusión financiera. : 45.3% de participación cripto en el Nordeste, impulsada por la exclusión financiera. México: 46% de interesados no sabe por dónde empezar, y 34% percibe complejidad técnica. Desafíos y estrategias para la región El principal obstáculo identificado es la barrera educativa. «Hay entusiasmo, pero falta conocimiento técnico», admitió Lynch. Para superarlo, MetaMask implementó: MetaMask Learn : Plataforma gratuita en español con lecciones interactivas sobre seguridad y uso de Web3. : Plataforma gratuita en español con lecciones interactivas sobre seguridad y uso de Web3. Simplificación de interfaces: Rediseño de la billetera para usuarios novatos. Alianzas locales y expansión En la Argentina, la colaboración con MasterCard es crucial. La tarjeta opera bajo esta red, garantizando aceptación masiva. Además, MetaMask planea: Ampliar cobertura : Llevar la tarjeta a toda América Latina y Canadá en 2025. : Llevar la tarjeta a toda América Latina y Canadá en 2025. Integrar nuevas stablecoins: Próximamente incluirán opciones vinculadas al euro y la libra esterlina. Impacto en economías inflacionarias En países como la Argentina, donde el 34% de los usuarios de cripto las usan para protegerse de la inflación, la tarjeta ofrece: Resguardo de valor : Permite ahorrar en stablecoins como USDC y gastarlas directamente. : Permite ahorrar en stablecoins como USDC y gastarlas directamente. Acceso a dólares digitales: Sin restricciones cambiarias, usando cripto como puente. Web3 y el futuro de las transacciones Para Lynch, «Web3 está transformando cómo interactuamos con el valor, eliminando intermediarios y dando control total a los usuarios». MetaMask juega un rol central en esta evolución: Interoperabilidad : Funciona con múltiples blockchains y aplicaciones descentralizadas (DeFi, NFT). : Funciona con múltiples blockchains y aplicaciones descentralizadas (DeFi, NFT). Autonomía financiera: Modelo auto custodiado vs. plataformas centralizadas como PayPal o Venmo. Más allá de las finanzas: El horizonte de Web3 MetaMask visualiza oportunidades en: Identidad digital soberana : Credenciales verificables sin dependencia de terceros. : Credenciales verificables sin dependencia de terceros. Comunidades descentralizadas : DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) para gestión colaborativa. : DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) para gestión colaborativa. Arte y cultura: Conexión directa entre creadores y audiencias mediante NFT. Lynch afirmó que «la MetaMask Card no es solo un producto cripto: es un puente entre la tecnología blockchain y la vida real. En países como la Argentina, las stablecoins ya son una herramienta cotidiana contra la inflación. Nuestra tarjeta potencia este uso. Web3 no se trata solo de pagar rápido, sino de participar en una infraestructura financiera abierta y global». Al combinar la seguridad de la auto custodia con la practicidad de una tarjeta tradicional, posiciona a MetaMask como pionero en la integración de Web3 al sistema financiero real. Con su enfoque en educación, alianzas estratégicas y adaptación a las necesidades regionales, la compañía no solo responde a la demanda actual, sino que sienta las bases para una economía digital más inclusiva y descentralizada.
Ver noticia original