Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Familia de Maikelys Espinoza agradece al presidente Maduro rescate de la niña de EE.UU. - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 15/05/2025 11:14

    Yorelys Bernal, madre de la niña Maikelys Espinoza, y Raida Inciarte, abuela de la menor, expresaron su profundo agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y al Gobierno de Venezuela por el exitoso rescate y retorno de Maikelys a Caracas. La niña había sido separada de su madre y retenida por las autoridades de Estados Unidos (EE.UU.). En declaraciones exclusivas a la multiplataforma informativa teleSUR, Bernal compartió su emoción al reunirse con su hija. «Cuando vi a la niña sentí una emoción grandísima, por tenerla nuevamente en mis brazos y volver a recuperar ese tiempo perdido, porque hoy hace un año que me separaron de mi niña», afirmó. Bernal destacó la protección que sintió Maikelys al abrazar a la primera combatiente Cilia Flores, y subrayó que el retorno fue posible gracias a la intervención del Gobierno venezolano. Bernal también expresó su compromiso de continuar luchando por el regreso del padre de Maikelys y de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador. «Sé que como llegó mi niña, también va a llegar el papá de la niña», declaró, culpando al Gobierno de EE.UU. por el sufrimiento causado y las falsas acusaciones que vinculaban a su familia con el extinto Tren de Aragua. Raida Inciarte describió el proceso como «duro» y agradeció al presidente Maduro por su apoyo desde el inicio. «Desde el primer momento tendió la mano, dio su apoyo y dijo que haría todo lo posible por devolver a la bebé, y lo cumplió», afirmó. También agradeció a los medios de comunicación por su apoyo en la lucha por el regreso de Maikelys. Inciarte reiteró su compromiso con la lucha por el regreso de Maykel Espinoza, padre de Maikelys, y denunció la «maldad» e «injusticia» detrás de la detención de los migrantes en El Salvador. Maikelys fue separada de su madre el 14 de mayo de 2024, durante una detención migratoria en EE.UU., después de que sus padres se entregaran voluntariamente en un centro fronterizo. La niña pasó por tres hogares sustitutos, mientras su padre fue trasladado a un centro de detención en El Salvador y su madre deportada a Venezuela sin poder llevarla consigo. El caso fue denunciado ante las autoridades venezolanas, y el presidente Maduro convocó a una marcha para exigir el retorno de la niña y la liberación de los migrantes detenidos en El Salvador, quienes fueron falsamente acusados de vínculos con el desaparecido Tren de Aragua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por