Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roque Chávez: "La situación de las comunas es desesperante"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 13/05/2025 00:51

    El presidente comunal de Villa Guillermina, Roque Chávez, manifestó su preocupación ante la drástica caída del 44% en los fondos provenientes de la coparticipación nacional, en comparación con el mes anterior. Este descenso genera incertidumbre en la administración, ya que estos recursos representan una parte fundamental del ingreso económico de la comuna. “La caída de la coparticipación nacional nos enciende una luz de alarma”, expresó Chávez. Y añadió: “Vamos a seguir de cerca esta situación para evaluar cómo compensar esa pérdida sin afectar el funcionamiento de la comuna”. Pese al recorte, el mandatario destacó que el resto de los recursos se mantienen estables, lo que permite sostener el cumplimiento de los compromisos operativos y salariales. Sin embargo, advirtió: “Esperemos que no se compliquen otras fuentes de ingreso, porque en ese caso sí tendríamos que tomar medidas más complejas que afectarían el normal desarrollo de nuestras actividades”. La situación de Villa Guillermina se enmarca en un contexto más amplio de recortes en las transferencias nacionales a las provincias. En el primer semestre de 2024, Santa Fe registró una caída del 16,2% en los recursos de origen nacional en términos reales, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional. Esta disminución se debe a factores como la recesión económica y cambios en la legislación tributaria que afectan la recaudación de impuestos coparticipables. Además, en marzo de 2024, las transferencias automáticas a las provincias cayeron un 28% interanual en términos reales, siendo Santa Fe una de las más afectadas con una reducción del 27,6%, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Esta tendencia ha generado preocupación en numerosos municipios y comunas santafesinas, que dependen en gran medida de estos fondos para su funcionamiento. Stella Clerici, ex-miembro del Foro de Intendentes Justicialistas de Santa Fe, señaló que la coparticipación representa aproximadamente el 50% del presupuesto de cada localidad y que la caída en la recaudación tributaria nacional ha tenido un impacto directo en las finanzas municipales. En este contexto, se han presentado iniciativas legislativas para aumentar el porcentaje de coparticipación que reciben los municipios y comunas de Santa Fe. Actualmente, el índice se ubica en el 13%, y se propone elevarlo al 20% sobre los impuestos provinciales recaudados, con el objetivo de fortalecer las finanzas locales y garantizar la prestación de servicios esenciales. La situación financiera de Villa Guillermina y otras localidades santafesinas refleja la necesidad de revisar y ajustar los mecanismos de distribución de recursos, en busca de un modelo más equitativo y sostenible que permita a las administraciones locales enfrentar los desafíos económicos actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por