Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Se está Feudalizando Argentina? El Caso de Carlos Rovira y la Influencia de los Gobernadores

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/05/2025 06:55

    Las recientes elecciones han dejado un claro panorama en Argentina: la victoria de todos los gobernadores en las cuatro elecciones del pasado domingo pone de manifiesto el peso de la territorialidad en el ámbito electoral. Esta situación resalta el poder de la maquinaria política local, el control mediático y la influencia judicial, generado por figuras como Carlos Rovira, quien personifica un modelo casi feudal de gobernanza. Provincias: Una Historia de Control y Poder Sin embargo, no todas las provincias están cimentadas en esta fortaleza. En San Luis, por ejemplo, el gobernador Rodríguez Saá vio caer su dominio luego de décadas al perder en las recientes elecciones. A pesar de que en Misiones la situación parece diferente, donde la influencia de los negocios ilegales y el flujo de dinero en la triple frontera hacen suposiciones sobre el poder concentrado que posee Rovira. Periodismo y Democracia: Un Terreno Peligroso El ejercicio del periodismo crítico enfrenta amenazas en un escenario donde aquellos en el poder se esfuerzan por mantener su control. Javier Milei, quien recientemente se presentó en un streaming del canal Carajo, anticipó la caída del proyecto de ley Ficha Limpia y, curiosamente, echó la culpa al PRO. Horas después, los dos senadores de Misiones que votaban a favor del gobierno nacional, sorprendieron al votar en contra de dicha ley, evidenciando una conexión directa entre el ejecutivo nacional y el control local ejercido por Rovira. El Poder en el Interior y sus Repercusiones Políticas La llamada fragmentación territorial a partir de la desintegración de partidos políticos como el peronismo y el radicalismo ha evidenciado un retorno a las dinámicas de poder de los antiguos caudillos provinciales. En este sentido, Rovira es visto como un símbolo de esa resistencia a democratizar el sistema, al punto de que el Papa Francisco intervino en su momento para frenar sus intentos de reforma constitucional. Este entorno ha suscitado una serie de inquietudes sobre la transparencia y la calidad institucional que merecen ser abordadas. Las denuncias sobre clientelismo, autoritarismo y falta de alternancia democrática son una constante en Misiones, donde el partido oficialista ha bloqueado iniciativas que intentan garantizar la ética en el ejercicio del poder. Aspecto Descripción Territorialidad Poder consolidado en figuras políticas regionales Poder político Influencia casi absoluta de líderes como Rovira Transparencia Denuncias de corrupción y falta de auditorías La situación en Misiones no solo refleja las tensiones entre el centralismo y el poder territorial, sino que también invita a cuestionar hasta qué punto esta feudalización está afectando las bases de la democracia en el país. La falta de pluralismo informativo y la judicialización del periodismo, como ha denunciado FOPEA, son preocupaciones que emergen en este contexto donde la figura del periodista crítico se vuelve casi un sacrificio. Finalmente, cabe preguntarse si Argentina está en una senda de feudalización política que normaliza la figura de los caudillos y si este fenómeno se extiende más allá de Misiones, afectando incluso a la misma presidencia bajo el mando de Milei. La respuesta a esta interrogante podría definir el futuro de la democracia en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por