10/05/2025 13:21
10/05/2025 13:21
10/05/2025 13:20
10/05/2025 13:20
10/05/2025 13:20
10/05/2025 13:20
10/05/2025 13:20
10/05/2025 13:18
10/05/2025 13:18
10/05/2025 13:18
» Elterritorio
Fecha: 10/05/2025 11:20
En medio de rumores de intervención, la caída del tipo de cambio mayorista llegó a superar los $50, pero la cotización rebotó este viernes y moderó el resultado sábado 10 de mayo de 2025 | 9:30hs. En una semana llena de volatilidad, el dólar mayorista cerró en $1136, valor que significó una caída de $34 con relación al precio de la semana previa. El jueves, la cotización había tocado un mínimo de $1114. Por su parte, el billete minorista en Banco Nación finalizó el viernes en $1150, es decir, $40 por debajo del precio de la semana anterior. También anotaron retrocesos semanales, el dólar MEP (cayó $39, a $1144,11) y el contado con liquidación (cedió $36,50 a $1159,25). Mientras la cotización del dólar pierde fuerza, el presidente Javier Milei advirtió que el peso se seguirá apreciando y los funcionarios del equipo económico insistieron en que el valor del dólar mayorista tiene sobrados argumentos para ir “al piso de las bandas”, esto es, para perforar los $1000. En parte, los privados coinciden en que mayo será un mes con ingresos de dólares por la estacionalidad de la cosecha y por la habilitación a inversores del exterior que quieran comprar bonos en pesos y estén dispuestos a quedarse seis meses en el país. No obstante, muchos consideran que esos factores no alcanzan para que el tipo de cambio llegue a tocar el piso de la banda y, con eso, active la compra de reservas por parte del Banco Central (BCRA), que debe cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI. En la semana que termina, las arcas del organismo retrocedieron US$773 millones, fundamentalmente por el pago de intereses al FMI por US$612 millones que se hizo el martes. Así, las reservas terminaron en US$38.155 millones.
Ver noticia original