10/05/2025 16:39
10/05/2025 16:36
10/05/2025 16:36
10/05/2025 16:35
10/05/2025 16:35
10/05/2025 16:34
10/05/2025 16:33
10/05/2025 16:33
10/05/2025 16:32
10/05/2025 16:31
» Facundoquirogafm
Fecha: 10/05/2025 13:20
La provincia del Chaco consiguió un importante reconocimiento público por parte de la Organización No Gubernamental (ONG) "Argentinos por la Educación". El reconocimiento fue entregado en el marco de un Encuentro de Formación Docente del Programa Red Aprende, destinado al Primer Ciclo de Nivel Primario, realizado en el Domo del Centenario. El gobernador Leandro Zdero recibió el reconocimiento el pasado viernes 9 de mayo de 2025. El director Ejecutivo de "Argentinos por la Educación", Ignacio Ibarzábal, destacó que se reconoce a Chaco como "Provincia Alfabetizadora", poniendo especial valor en el "enorme esfuerzo en el aula" que realizan los docentes. Ibarzábal se había reunido previamente con el gobernador en un encuentro bilateral. Al recibir la distinción, el gobernador Zdero agradeció sinceramente, enfatizando que el reconocimiento es "para los docentes". Los calificó como quienes están "haciendo este cambio" y que quedarán "marcados en la historia" por contribuir a que el Chaco tenga una "mejor calidad educativa". El mandatario reafirmó que la educación es una "prioridad" y la "mejor herencia". Desde la ONG, Ibarzábal explicó que el reconocimiento se debe al "trabajo que se está haciendo en la provincia". Subrayó la relevancia de la política de evaluación, mencionando específicamente las pruebas de fluidez lectora que son censales, basándose en el principio de que "lo que no se mide no se mejora". Hizo también una referencia al declive que tuvo Argentina en comprensión lectora a nivel regional desde 1997. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, presente en el evento, se dirigió a los maestros, identificándolos como la "generación del futuro" y la "generación del cambio". Hizo un llamado a no permitir que la provincia sea conocida por la "brecha que duele" en educación. Las autoridades y la organización coincidieron en la necesidad de sostener y profundizar este proceso para seguir mejorando los resultados.
Ver noticia original