Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cónclave en el Vaticano: los cardenales con más posibilidades de convertirse en Papa

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/05/2025 10:30

    El próximo 7 de mayo se blindará la Capilla Sixtina, en el Vaticano, donde se reunirán los 119 cardenales para dar inicio al cónclave. Allí, los representantes globales de la Iglesia católica ejercerán su derecho a elegir al nuevo Papa. De entre ellos, saldrá el próximo líder de la Iglesia católica, apostólica y romana. La elección del Pontífice va más allá de lo espiritual: se requiere experiencia y conocimiento en asuntos geopolíticos para liderar a la comunidad religiosa más grande del mundo. Grupo de cardenales. (Foto: Shutterstock) "Quien entra Papa, sale cardenal", es un dicho tradicional en los cónclaves, que sugiere que quien parte como favorito rara vez es elegido, una frase que condenaría el futuro de los siguientes cardenales papables. A diferencia de la política convencional, el cardenal que más se destaque o que parezca el sucesor natural del trono de San Pedro, suele quedarse fuera. Por ello, aunque existen "papables", una vez se vea la fumata blanca, todo puede cambiar. Así ocurrió el 13 de marzo del 2013, cuando fue elegido el papa Francisco: nadie lo tenía en el radar, mientras que el favorito en Italia era Angelo Scola, arzobispo de Milán. Los cardenales que resuenan en el marco del cónclave El papa Francisco, fiel a su papado disruptivo, hizo algunos cambios importantes que cambiaron para siempre las tradiciones canónicas de los cónclaves y de la propia Iglesia católica. El Santo Padre cambió una regla en la que varios obispos, principalmente de Italia, eran convertido automáticamente en cardenales, y lo que hizo fue sacarles ese privilegio y elegir a nivel global nuevos cardenales, incluyendo así representantes de países como Tonga, Papúa Nueva Guinea y Tonga, entre otros países que nunca había contado con un cardenal en un cónclave, lo que hace aún más enigmático quién podría ser el nuevo sucesor de San Padro. Cardenal Pietro Parolin, 70 años de Italia. Cardenal Matteo Zuppi, 69 años de Italia. Cardenal Luis Antonio Tagle, 67 años de Filipinas. Cardenal Joseph Tobin, 72 años de Estados Unidos. Cardenal Robert Prevost, 69 años de Estados Unidos. Cardenal Pierbattista Pizzabala, 60 años de Italia. Cardenal Peter Erdo, 72 años de Hungría. Cardenal Ambongo Besugo, 65 años de República del Congo. Cardenal Cristóbal López Romero, 72 años de España. Cardenal Jean-Marc Aveline, 66 años de Francia. Cardenal Odilio Scherer, 75 años de Brasil. Cardenal Gérald Lacroix, 67 años de Canadá. La elección del nuevo Papa. El cónclave marcará el rumbo de la Iglesia católica: ¿volverá a ser conservadora? El nombramiento del nuevo Papa tras el fallecimiento del Santo Padre el papa Francisco reviste una importancia trascendental para la Iglesia católica en los tiempos actuales de la geopolítica, marcando un punto de inflexión en su devenir histórico. Este cónclave no solo elegirá al sucesor de San Pedro, sino que definirá la orientación futura de la institución en un mundo en constante cambio, un cambio que ya había iniciado Francisco. La elección influirá en la forma en que la Iglesia aborda desafíos cruciales como la secularización, la justicia social, el diálogo interreligioso y la crisis de credibilidad interna, el rol de la mujer en la Iglesia, los escándalos del clero y la propia fe cristiana, entre otros más. El Vaticano se prepara para el nuevo cónclave. El futuro de la Iglesia católica dependerá en gran medida de la capacidad del nuevo líder para interpretar los signos de los tiempos y ofrecer respuestas pastorales innovadoras sin renunciar a la esencia del Evangelio. Por supuesto, los fieles católicos en el mundo esperan un liderazgo que fomente la unidad en la diversidad, promueva la transparencia y fortalezca el compromiso con los más vulnerables, publicó El Cronista. La habilidad del próximo Papa para navegar las tensiones entre tradición y renovación será crucial para mantener la relevancia y el impacto de la Iglesia en el siglo XXI. La pregunta es, ¿El nuevo papa seguirá el camino allanado por el jesuita el papa Francisco? o contrario a eso, tomará un camino diferente y ¿volverá a la Iglesia católica mucho más conservadora? La elección del nuevo Papa sin duda definirá el futuro de la Iglesia católica

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por