04/05/2025 10:56
04/05/2025 10:54
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:48
04/05/2025 10:45
04/05/2025 10:40
04/05/2025 10:40
04/05/2025 10:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/05/2025 06:35
José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut habló en las jornadas educativas de Ticmas sobre cómo se desenvuelve la educación en la provincia. Crédito: —(Cortesía Ticmas) En una nueva jornada de encuentros en la Feria del Libro, Ticmas recorrió el país a través de la palabra de ministros de educación provinciales y otros referentes del ámbito académico. Las charlas estuvieron centradas en analizar el presente y futuro de la educación desde una mirada nacional y federal. José Luis Punta, ministro de Educación de la provincia de Chubut, conversó con Patricio Zunini y reflexionó acerca de la reconstrucción de la educación en una provincia que está atravesando una situación bisagra. Maestro e hijo y nieto de maestros, Punta conoce como pocos el mundo educativo y habló desde su experiencia como educador, y ahora también como Ministro, acerca de los desafíos que atraviesa la provincia para el desarrollo de sus estudiantes y maestros. “Elijo estar en este lugar porque estoy convencido de que teníamos que hacer este cambio”, indicó. A través de la consigna “Juntos por la educación”, Chubut viene implementando hace más de un año un plan integral de alfabetización y de formación docente con el objetivo de fortalecer el desarrollo académico y revalorizar el rol de los maestros. En ese sentido, el ministro señala que la reconstrucción en la educación es un trabajo en conjunto que debe estar articulado con otras organizaciones: “Tenemos la preparación para hacer este cambio. Estamos convencidos de que el camino es trabajar con todos los actores sociales”. El enfoque en la alfabetización José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut en el auditorio de Ticmas en la FIL 2025. —(Cortesía Ticmas) La provincia de Chubut atraviesa una situación compleja. Su gran extensión y diversidad presenta retos adicionales y el desafío de abordar problemáticas en lugares con realidades muy diferentes. Ante esta situación, el Ministro indica que la prioridad es la alfabetización. “Los chicos en sus primeros años de primaria tienen que saber leer y escribir”, afirma. Sin embargo, a pesar de las dificultades, Punta se mostró satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora. “Hicimos pruebas de muestreo para primero y tercer grado y estamos muy satisfechos”, dice. También cuenta que se ha fortalecido el trabajo en el nivel superior y en la formación de docentes. Sobre eso, el Ministro se muestra satisfecho con la cantidad de docentes que intervinieron en las capacitaciones. Además, Punta hizo referencia a la ley que establece la enseñanza de contenidos digitales en todos los niveles: “La ley enmarca muchos de los proyectos que hoy tenemos”, señala. La ley busca que los contenidos puedan vincularse con el uso de inteligencia artificial y otras herramientas digitales. Un dato no menor: el Ministro cuenta que en Chubut están trabajando con un crédito otorgado por las Naciones Unidas para la adquisición de equipamiento tecnológico para mejorar las capacidades educativas de la provincia. Chubut y sus maestros José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut habló en las jornadas educativas de Ticmas sobre cómo se desenvuelve la educación en la provincia. Crédito: —(Cortesía Ticmas) El otro pilar estratégico del Ministerio de Educación de Chubut es la formación de los docentes. Sobre eso, Punta afirma que la mayor parte de la capacitación de los profesores está a cargo de la provincia, y en colaboración con la Universidad de la Patagonia en lo que respecta a la educación media. Sin embargo, así como señalaron también otros ministros que pasaron por el auditorio de Ticmas, Punta coincide en los inconvenientes generados por la falta de maestros en áreas como matemática, física o química. En ese sentido, el Ministro señala que la solución adoptada en la mayoría del país consiste en la unificación de criterios de formación docente. En el caso de Chubut, lo que se busca son instrumentos como la renovación curricular y la vinculación de disciplinas de formación conjunta. Programa “+ Oportunidades” José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut en el auditorio de Ticmas en la FIL 2025. —(Cortesía Ticmas) El Ministerio de Educación de Chubut lanzó la iniciativa “+ Oportunidades”, una propuesta orientada a transformar y fortalecer la educación secundaria en toda la provincia. La iniciativa está trabajada en conjunto con la Secretaría de Educación de la Nación y financiada con fondos nacionales. “Nos preocupamos porque los alumnos puedan ingresar y terminar la secundaria”, explica Punta. Además, señala que se fortaleció el seguimiento personalizado de los estudiantes de secundaria para garantizar su mejor desarrollo académico. En ese sentido, el Ministro cuenta orgulloso que “por primera vez se logró una curva positiva de egresados de secundaria”. Para finalizar, Punta reconoce el compromiso, no solo del Gobierno provincial, sino también de fundaciones como Ticmas, de los gremios y de las empresas que, actuando en conjunto, ayudan a promover y garantizar el desarrollo educativo de la provincia.
Ver noticia original