Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Portal Informativo

    » Antena Misiones

    Fecha: 04/05/2025 15:05

    La Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, llevó adelante un operativo integral en la feria franca del barrio Itaembé Miní, con el objetivo de relevar a los feriantes, fortalecer el sector y planificar políticas públicas orientadas al desarrollo económico local. Durante la jornada, se logró registrar a 56 feriantes que trabajan regularmente en esta feria, sumando más de un centenar en total si se consideran los ya registrados en otras locaciones como Santa Rita. Este relevamiento se realiza en conjunto con la Dirección de Ferias Francas, Gestión de Datos y la Asociación Civil de Ferias Francas Posadas. La directora municipal de Economía Social, Lic. Cristina de Lima, subrayó la importancia del trabajo coordinado: “Con el operativo integral brindamos información sobre empleo, emprendedurismo y promoción de huertas familiares. Con los datos recabados, buscamos diseñar políticas efectivas que mejoren la calidad de vida de los feriantes”, afirmó. Además, se resaltó la necesidad de profesionalizar el sector mediante capacitaciones en manipulación de alimentos, higiene, seguridad, y mejoras en señalización, etiquetas y uso de herramientas digitales como códigos QR. Por su parte, la presidenta de Ferias Francas Posadas, Malena Ruíz Díaz, señaló las distintas necesidades de los sectores productivos. El rubro hortícola requiere inversión en tecnología y herramientas, mientras que los elaboradores de alimentos necesitan salas de producción adecuadas. En tanto, los feriantes del sector cárnico demandan equipamiento para el traslado en frío de sus productos. Como parte de la jornada, la Vicegobernación de Misiones entregó indumentaria de trabajo a los emprendedores a través del programa +Producción. “La ropa de trabajo es una herramienta fundamental para las tareas en las chacras”, indicó Marcelo Pérez, responsable del área de Gestión Productiva. Finalmente, desde la comuna se adelantó que el proceso de relevamiento continuará en otras ferias de la ciudad, como la de la Chacra 32/33. El objetivo es consolidar una base de datos que permita implementar líneas de acción concretas para el fortalecimiento del sector feriante, integrando también a productores de otros municipios como Apóstoles, Panambí, Oberá y Jardín América.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por