04/05/2025 04:16
04/05/2025 04:16
04/05/2025 04:14
04/05/2025 04:14
04/05/2025 04:13
04/05/2025 04:12
04/05/2025 04:11
04/05/2025 04:10
04/05/2025 04:09
04/05/2025 04:09
» Diario Cordoba
Fecha: 03/05/2025 11:57
La polémica está servida. El expediente iniciado por el Ayuntamiento de Montilla para reemplazar el nombre de la calle Arcipreste Fernández Casado por el de Leonor Rodríguez La Camacha ha llevado al párroco de Santiago y rector de la Basílica de San Juan de Ávila, Fernando Suárez, a presentar alegaciones «en defensa del mantenimiento del nombre actual de la vía», situada en pleno centro histórico de la ciudad. La propuesta fue planteada el pasado año por Izquierda Unida (IU) en el seno de la comisión municipal que se está encargando de adecuar el callejero a la Ley de Memoria Democrática. La vía, donde se halla el Palacio de Justicia, rinde homenaje, desde hace más de un siglo, al arcipreste Luis Fernández Casado, más conocido como El Señor Vicario, que nació el 21 de junio de 1872 en Hinojosa del Duque y que llegó a ser canónigo honorario de la Santa Iglesia Catedral, además de Hijo Adoptivo de Montilla. Desde IU se recordó que aunque la calle fuese rotulada con el nombre del arcipreste mucho antes del inicio de la Guerra Civil –el 9 de enero de 1925–, «la documentación demuestra que fue un firme defensor del golpe de Estado y de la represión desencadenada, participando activamente en ella». Defensa del arcipreste Por el contrario, desde la parroquia de Santiago se sostiene que Luis Fernández Casado «dedicó su vida a Montilla con una labor pastoral desarrollada por más de medio siglo sin pertenencia ideológica ni partidista». La decisión de retirar el nombre de la calle cuenta con el informe negativo del técnico municipal de Cultura que, según ha desvelado la diócesis de Córdoba, «ha valorado negativamente» promover esta medida a tenor de lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática, «ya que la labor pastoral de Luis Fernández Casado se desarrolló a principios del XX y en 1925 se le concedió la denominación de la calle por su meritoria labor como sacerdote». En alusión al sacerdote hinojoseño –que falleció en Montilla el 14 de enero de 1953–, Pepa Polonio, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba (UCO), detalla sobre el cura que «en muchos casos, cuando se van a dar ejecuciones, se miente a los condenados en capilla, haciéndolos que se casen o que confiesen con la promesa de librarlos del paredón para, a continuación, proceder a su fusilamiento». En similares términos se manifiesta el historiador jiennense Arcángel Bedmar, quien se refiere a las 50 pesetas de la época entregadas en el mes de agosto de 1936 por Luis Fernández Casado «para atender a los gastos del movimiento salvador de España en esta plaza». Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original