30/04/2025 06:39
30/04/2025 06:38
30/04/2025 06:38
30/04/2025 06:38
30/04/2025 06:38
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
» Elterritorio
Fecha: 30/04/2025 02:09
La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) cumple hoy 48 años de historia fiscalizando el automovilismo en la provincia. Fue fundada un 29 de abril de 1977 por Don Hipólito Argentino Cortés y un grupo ferviente de pilotos, mecánicos y amantes del deporte motor martes 29 de abril de 2025 | 18:18hs. La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) cumple hoy 48 años de historia fiscalizando el automovilismo en la provincia. Fue fundada un 29 de abril de 1977 por Don Hipólito Argentino Cortés y un grupo ferviente de pilotos, mecánicos y amantes del deporte motor que anhelaban con tener la una Federación propia y despegarse de la Regional 7. La FeMAD nace en Puerto Rico en una charla –más que reunión- de fanáticos del automovilismo, en abril del año 1977. Después de pasar mucho tiempo compitiendo junto a la Federación Regional N°7 (en aquellos tiempos), el emprendedor Hipólito Argentino Cortés, como dirigente deportivo, encara la posibilidad de crear una federación de automovilismo en la provincia de Misiones. En aquella reunión del 29 de abril de 1977, en Puerto Rico, estuvieron presentes –entre otros- el mismo Hipólito Cortés, junto a Vicente Rocabert, Armando Sobolewski, Juan Jambrina, Germán Kran, entre otros. No estuvieron los directivos del Automóvil Club Oberá (ACO), que mandaron un telegrama y se sumó activamente en 1978. En el recuerdo de aquella gesta, don Hipólito Cortés había coordinado actividades con el Presidente del Automóvil Cub Argentino (ACA) en ése entonces, el Dr Carma, todo se había encaminado y realizado. De ésa manera se redacta y firma el Acta N° 1 de la Femad. La Femad como Organización Civil obtiene su personaría jurídica el 26 de febrero de 1979, y está afiliada al Automóvil Club Argentino (ACA). A lo largo de la historia, la Federación se fue consolidando cada vez más. De empezar a organizar y fiscalizar carreras con un trabajo incansable de pocas personas, hasta llegar a tener un grupo permanente de colaboradores, como en el día de hoy. Todos ellos coordinados en una división de funciones que ordenan el complejo trabajo de una competencia automovilística. Un poco de historia Desde la primera competencia que la Femad fiscalizó, en Paso de los Libres, Provincia de Corrientes (debido al contacto entre Hipólito Cortés y el Presidente del Club de la localidad correntina, que era su primo). Luego las primeras competencias en Misiones fueron en Wanda, Gobernador Roca, Capioví, Montecarlo, Apóstoles, Posadas, Oberá, Eldorado, Aristóbulo del Valle entre otras. Y en un avance constante, la Femad está perfectamente identificada en la Provincia de Misiones como la “entidad madre” del automovilismo. Con el tiempo, se llegaría al punto en que el desarrollo era tan importante, que perfectamente los clubes pertenecientes a los autódromos federados fueron asfaltados y recibían a categorías de nivel nacional como el TC2000, el Turismo Nacional, la Fórmula Renault y la Súper Renault; inclusive algunas de nivel continental como la Formula 3 Sudamericana o la Copa de las Naciones en los autódromo de Oberá y Posadas. Así también se avanzó con las competencias de Rally, por los caminos de la Provincia. Así se recibió el Rally Nacional y el Campeonato Sudamericano en varias ocasiones, primero organizado por la FeMAD y luego por la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR), que desde el 2002 tiene a su cargo la organización del Campeonato Misionero de Rally. Desde las competencias fiscalizadas por la FeMAD fueron saliendo pilotos con proyección a nivel nacional y así surgieron pilotos como Enrique “Quique” Urrutia, Carlos Okulovich padre e hijo, el recordado “Fitti” Kruse, Carlos Marcelo Miguez, Juan Pablo Pastori y también a nivel internacional como Rafael Morgenstern, Carlos Malarczuk, Cristian Rosiak, Alejandro Rodríguez, Carlos Ghunter, Sergio Zarza, Agustín “Nano” Garzón Maceda, entre otros. Del mismo modo pilotos que pasaron por la escuelita del Karting, como Mairú Herrera, Francesco “Chicho” Grimaldi, Rudi Bundiziak, quien fuera uno de los últimos campeones nacionales en Formula Renault. Don Hipólito Argentino Cortés, el padre del automovilismo misionero falleció en marzo del 2014 dejó un gran legado, sin dudas, una persona que siempre será recordada y respetada por lo que luchó para tener un automovilismo federado. La FeMAD en la actualidad Este año, siguiendo un legado que se viene transmitiendo de comisión en comisión, es Carlos Nunes Velloso el que preside la Federación y aprovechó la oportunidad para saludar en nombre de todos los miembros que actualmente la conforman. “Hoy celebramos con orgullo los 48 años de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo. Medio siglo de pasión, esfuerzo y compromiso inquebrantable con el desarrollo de nuestro querido automovilismo en la región. Este aniversario es un homenaje a todos aquellos dirigentes, pilotos, equipos y familias que, a lo largo de casi cinco décadas, han forjado una historia rica en logros y emociones", indicó Nunes Velloso. Además, agradeció a todos los actores que vienen siendo parte de su historia, "la Federación ha sido, y sigue siendo, el motor que impulsa nuestros sueños sobre ruedas, manteniendo vivas nuestras tradiciones y apostando siempre al crecimiento deportivo. Mi gratitud a todos los que formaron y forman parte de esta gran familia. Sigamos trabajando juntos, con la misma dedicación y entusiasmo, para que el futuro sea aún más prometedor. ¡Feliz 48° aniversario, Federación Misionera de Automovilismo Deportivo!”, enfatizó. LOS PRESIDENTES DE LA FEMAD Hipólito Argentino Cortés (1977-2006) Daniel Mirkin (interino por 3 meses en 1979) Ricardo Arriola (Interino por 6 meses en 1985) Eliseo Alfonso Sinsolo (2006-2014) Héctor Alenka (2014-2019) Oscar Mieres (2019-2024) Guillermo Lillieskold (2024) Carlos Nunes Velloso (2025)
Ver noticia original