30/04/2025 10:39
30/04/2025 10:39
30/04/2025 10:38
30/04/2025 10:37
30/04/2025 10:37
30/04/2025 10:36
30/04/2025 10:36
30/04/2025 10:35
30/04/2025 10:35
30/04/2025 10:34
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 06:38
Las Cruces de Córdoba devolverán la alegría a las calles de la capital cordobesa tras el apagón eléctrico y retomarán el frenético calendario del Mayo Festivo hasta el domingo 4 de mayo. 52 hermandades, asociaciones y colectivos (7 más que el año pasado) ultiman esta mañana de miércoles, previa al festivo del 1º de mayo, los detalles de sus recintos que entrarán a concurso a partir del mediodía en tres modalidades: 20 en la modalidad de cruces en el casco histórico, 20 en zonas modernas y 13 en recintos cerrados. El Ayuntamiento de Córdoba, por su parte, pondrá a prueba un nuevo y ambicioso dispositivo de seguridad y de limpieza, que persigue la conservación de la fiesta evitando su degradación y la disminución de las molestias a los vecinos, en especial, los que viven en el centro histórico. El delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, informó el lunes de que el Ayuntamiento ha cerrado la puerta a instalar más cruces en el casco histórico y recordó la obligación de las asociaciones de cumplir con la obligación de bajar la música a la mitad a partir de las doce de la noche y durante las horas de la siesta (de 16 a 19 horas). Por su parte, el portavoz socialista, Antonio Hurtado, ha exigido al alcalde, José María Bellido, que haga cumplir las bases del concurso para garantizar la seguridad, la limpieza y la convivencia. Rafael Barón monta la cruz del triunfo de San Rafael, junto a la Mezquita-Catedral. / MANUEL MURILLO IA para las cruces Cámaras con Inteligencia Artificial (IA), rutas marcadas para la entrada y la salida y un gran despliegue policial son algunas novedades del dispositivo de seguridad que Policía Local desplegará durante las cruces, con especial incidencias en las zonas de gran afluencia (y botellón) como el barrio de Santa Marina, la Cuesta del Bailío o San Hipólito. Para hacer posible este despliegue, en la calle habrá una media diaria de 80 efectivos de Policía Local. l delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, el teniente de alcalde delegado de Seguridad, Jesús Coca, y la presidenta de Sadeco, Isabel Albás, y el intendente de Policía Local Juan Díaz. / CÓRDOBA El plan gira en torno a una idea básica: a las cruces del casco solo podrá entrarse por determinadas calles y salir de ellas por otras tantas vías. Es decir, habrá itinerarios obligatorios en un total de 7 ubicaciones: la plaza Conde de Priego, Sacristía de Santa Marina, plaza de la Paz y Esperanza (Cuesta del Bailío), Capuchinos, Cardenal Toledo, San Hipólito y San Andrés (es decir, las cruces de los Dolores, la Sangre, la Paz, la Sentencia y Buena Muerte, Resucitado, la Expiración y las Penas de Santiago). Además, por primera vez se instalarán cuatro cámaras para controlar el aforo de personas en la plaza de Santa Marina, Puerta del Rincón, Alfaros y Cardenal Toledo. Plan de limpieza El dispositivo de Sadeco también desplegará un importante número de efectivos para garantizar la higiene una vez concluida la fiesta. Se va a baldear a diario en las cruces de mayor afluencia y se recogerá el vidrio de manera coordinada con las hermandades y colectivos organizadores. Los empleados de la empresa municipal trabajarán en brigadas nocturnas a partir de las 02.00 horas de la madrugada, que es cuando debe finalizar la música. Serán áreas prioritarias las siguientes: la plaza Conde de Priego y la plaza del Rector, la plaza de Capuchinos y la Plaza de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza (Cuesta del Bailío), la plaza de Cardenal Toledo y San Hipólito. Vrias chicas pasan por delante de unos urinarios de Sadeco en Santa Marina. / MANUEL MURILLO Por otro lado, para mitigar las micciones en la vía pública el Ayuntamiento de Córdoba ordenará la distribución de 40 urinarios en la calle Isabel Losa con Santa Isabel (5 unidades); en la esquina de Isabel Losa y la plaza de Colón (8 unidades), en la Acera de Guerrita (habrá 4 grupos de 4 unidades), en el Bulevar de Gran Capitán (4 unidades), en la calle Alfaros (3 unidades), en la plaza de las Tendillas (4 unidades) y en la Torre Malmuerta. Estos urinarios tendrán revisiones de limpieza y mantenimiento cada 3 horas para garantizar que están en condiciones óptimas. Mapa con las cruces de mayo 2025 en Córdoba. / Ramón Azañón Actividades alternativas Por otro lado, el Ayuntamiento de Córdoba tomará medidas disuasorias complementarias como el cierre de los jardines de Colón y Orive (de 20.00 a 07.00 horas) y la organización de un concierto juvenil en la explanada de la Diputación de Córdoba titulado Tú eres mi cruz, que se celebrará el 30 abril desde las 8 a las 2 de la madrugada. Por último, habrá control de venta de alcohol a menores mediante patrullas y agentes vestidos de paisano. Se recuerda que el incumplimiento de la ley o de la ordenanza municipal de higiene puede acarrear multas de hasta 600.000 euros.
Ver noticia original