Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno define salario mínimo tras falta de acuerdo en consejo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/04/2025 10:39

    El Consejo del Salario Mínimo no logró consenso entre sindicatos y empresarios. Gobierno decidirá el nuevo nivel salarial, reflejando lucha por ajustes. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil no alcanzó un acuerdo en su última sesión, reflejando las profundas discrepancias entre representantes sindicales y empresariales. Esta discrepancia pone de manifiesto la lucha constante por ajustes en el salario mínimo, el cual ha perdido terreno frente a la inflación, evidenciando una creciente brecha entre ingresos y precios. Durante el presente año, el salario mínimo ha aumentado tan solo un 3,5%, acentuando aún más la pérdida de poder adquisitivo, con una inflación acumulada del 8,6%. En esta reunión, las tres centrales sindicales unificaron su pedido a un incremento del 120%, proponiendo llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo. Por su parte, el sector empresarial ofreció tan solo $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, equivalente a un aumento del 4,9% en tres meses. Ante la falta de consenso habitual, el Gobierno retomará la tarea de definir el nivel del salario mínimo, como lo ha hecho en etapas anteriores desde que asumió. Un informe reciente destaca que, desde la asunción del actual gobierno en diciembre de 2023, el salario mínimo ha perdido más de un tercio de su poder adquisitivo, evidenciando un deterioro significativo en el poder adquisitivo. La comparación del salario mínimo con las canastas básicas revela su inadecuación, representando tan solo el 58,1% de la canasta básica alimentaria y cubriendo escasamente el 25% de la canasta total de pobreza. Estas cifras demuestran la insuficiencia del salario mínimo para satisfacer las necesidades básicas y salir de la pobreza, colocando al país en una situación crítica, comparada incluso con períodos de crisis anteriores. En medio de este escenario, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en febrero de 2025 los salarios aumentaron en promedio un 3%, superando ligeramente la inflación del mes, ubicada en 2,4%. Mientras el sector público lideró con un incremento del 4,5%, el sector privado registrado creció un 2,3%, por debajo del ritmo inflacionario, evidenciando una recuperación dispar entre sectores. Los salarios informales, por su parte, muestran un crecimiento del 7,9% en septiembre de 2024, aunque aún se mantienen un 34% por debajo del nivel de diciembre de 2017. A pesar de este aumento, los salarios informales muestran una recuperación acumulada del 21% desde marzo de 2024, que podría reflejarse en una mejora en los índices de pobreza, aunque se destaca la lentitud en los ajustes. Analistas señalan que el salario mínimo ha perdido relevancia como política pública, evidenciando la necesidad de medidas urgentes para abordar la disparidad entre ingresos y costo de vida. La falta de acuerdo en el Consejo del Salario pone de manifiesto la complejidad de la situación y la urgencia de abordar los desafíos actuales del mercado laboral y la economía en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por