30/04/2025 10:34
30/04/2025 10:34
30/04/2025 10:33
30/04/2025 10:32
30/04/2025 10:32
30/04/2025 10:31
30/04/2025 10:31
30/04/2025 10:30
30/04/2025 10:30
30/04/2025 10:30
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 06:37
Restablecida prácticamente la normalidad tras el masivo apagón de este lunes, la principal prioridad del Gobierno es determinar las causas que lo originaron para emprender reformas con el objetivo de evitar una repetición y depurar responsabilidades. Una investigación sobre la que Moncloa ha tomado el control, encargando diferentes informes y poniendo al frente de una comisión a la vicepresidencia de Transición Ecológica. Entre los organismos que participan se encuentran la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el CNI, además de la colaboración de la Comisión Europea, quien ya ha anunciado una investigación en profundidad propia y el paraguas del Consejo de Seguridad Nacional. Ninguna conclusión fuera de este marco será tenida en cuenta por Moncloa, hasta el punto de que Pedro Sánchez ha mantenido vida la hipótesis del ciberataque, descartada por Red Eléctrica, por falta de “información concluyente”. “La responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de lo sucedido”, defendió para añadir, en contraste con el operador del sistema eléctrico, que no se debe descartar ninguna posibilidad al 100% “hasta que tengamos los resultados de estos análisis”. Fuentes del Ejecutivo abundan que la comisión de investigación puesta en marcha es la competente y la que cuenta con recursos para “analizar todo y confirmar todo”. Por el momento, añaden, no hay “nada concluyente”. La participación de organismos nacionales e internacionales, incluido el grupo europeo de coordinación en materia de electricidad de la Comisión Europea y a la organización europea de supervisores ACER, es para Moncloa un marchamo de conclusiones independientes. De ahí que se haya señalado a Red Eléctrica y a las eléctricas privadas. De hecho, se ha dado orden al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y al Centro Criptológico Nacional de analizar los registros informáticos tanto de red eléctrica como de las operadoras privadas. Portugal, afectado igualmente por el apagón en toda la Península, ha puesto en marcha una comisión de investigación, pero no para evaluar el origen del apagón, sino la respuesta dada por el gobierno. Sobre las causas, el primer ministro luso, Luís Montenegro, avanzó este martes que reclamará una auditoría independiente a la UE. Se pretende que analice también los sistemas eléctricos tanto de España como de Portugal. En el Gobierno apuntan a la complejidad del sistema y demandan “tiempo” para conocer lo sucedido. Concretamente, la causa por la que las 12:33 horas de este lunes desaparecieran quince gigavatios del sistema durante cinco segundos. El equivalente al 60% de la demanda, lo que provocó su colapso y su desconexión de Europa. Sin embargo, se espera que el jefe del Ejecutivo pueda ampliar la información disponible durante su comparecencia en el Congreso a petición propia el próximo 7 de mayo. Cumbre en Moncloa Tras el señalamiento a los operadores privados, Sánchez se reunió en Moncloa la tarde de este martes con los responsables de Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy y Acciona Energía, además de Red Eléctrica. Esto es, con el operador del sistema y gestor de la red de transporte y las compañías eléctricas estoras de las redes de distribución y explotadoras de las plantas de producción de electricidad. Durante el encuentro les pidió "colaboración" con el Gobierno para identificar las causas del incidente. El objetivo anunciado por Sánchez, después de advertir que exigiría responsabilidades a las compañías privadas, pasa por hacer un análisis “no solo en la red de transporte, sino también en la de generación”. El Ejecutivo está todavía a la espera de que Red Eléctrica finalice un análisis exhaustivo de su sistema para tener resultados “preliminares” los próximos días y a que las empresas privadas generadoras de energía rematen el análisis de las telemetrías de sus centros de producción y gestión. Si bien el presidente del Gobierno no quiso descartar todavía la hipótesis del ciberataque, sí lo hizo sobre la posibilidad de un problema de “exceso de renovables, como de falta de cobertura”. Asimismo, señaló que las "nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema" durante la crisis eléctrica.
Ver noticia original