30/04/2025 14:19
30/04/2025 14:19
30/04/2025 14:19
30/04/2025 14:17
30/04/2025 14:17
30/04/2025 14:16
30/04/2025 14:16
30/04/2025 14:16
30/04/2025 14:14
30/04/2025 14:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/04/2025 10:32
De izquierda a derecha: el jurista Raúl Zaffaroni, el juez porteño Roberto Gallardo, el camarista Carlos Pompa, el presidente Lula da Silva y A pocos días de concluido el funeral en la Santa Sede, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con una delegación de jueces que defienden el legado del Papa Francisco, en la que estaban el ex integrante de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni, y el juez porteño Roberto Andrés Gallardo. La comitiva estuvo ayer en Brasilia, en el tercer piso del despacho presidencial del Palacio del Planalto, con el fin de conversar con Lula sobre el pensamiento humanista del pontífice argentino y su aplicación en el ámbito judicial. La delegación fue encabezada por Roberto Gallardo, en calidad de presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju). Lo acompañaron el asesor tutelar porteño, Gustavo Daniel Moreno y Roberto Carlos Pompa, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Son especialistas del derecho que compartían objetivos con el fallecido máximo referente de la Iglesia Católica. El juez Gallardo, a cargo del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad de Buenos Aires, es conocido por sus fallos controversiales contra el Ejecutivo porteño y el gobierno de Javier Milei, por casos de conflictos con derechos sociales. Este mes fue denunciado por el ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, tras ordenar que la custodia policial de las marchas de jubilados sea llevada a cabo por la Policía porteña, luego de los operativos policiales que finalizaron con represión y hechos de violencia con los manifestantes. La decisión se originó por un amparo presentado por la CGT, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). En 2022, suspendió el sistema de reconocimiento facial del gobierno porteño para prevenir situaciones de inseguridad. Todos los magistrados están vinculados a instituciones que fueron promovidas por el papa Francisco. Moreno se desempeña como secretario general de la Copaju, y Pompa es vicecoordinador del Capítulo Argentina. Zaffaroni, quien mantiene una estrecha simpatía política con la expresidenta Cristina Kirchner, dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), brazo académico del comité impulsado por el pontífice argentino. Lula da Silva lamentó la muerte del Papa Francisco (Vatican Media/vía REUTERS) Durante la reunión con Lula, los representantes del comité y del instituto compartieron al presidente brasileño la misión que Francisco les encomendó para promover una justicia que defienda los derechos sociales. El presidente brasileño fue uno de los líderes mundiales que más expresó su pesar por la muerte del Papa, y está particularmente interesado con la problemática política judicial. Fue encarcelado, condenado y luego declarado inocente en el caso "Lava Jato", que investigó los sobornos pagados a políticos para obtener contratos en la estatal petrolera Petrobras. La comitiva estuvo integrada también por Lucas Ciarniello Ibáñez, secretario académico del IFBC, y Miranda Cassino, coordinadora de formación de la institución, además de jueces brasileños que integran el Capítulo Brasil de COPAJU. La visita de los magistrados argentinos coincidió con la inauguración oficial de la sede central del Instituto Fray Bartolomé, realizada por la mañana del mismo martes en el campus de la Universidad Católica de Brasilia (UCB). Otra postal de Lula da Silva con el exministro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni Durante la ceremonia, realizada en el auditorio central colmado de estudiantes, hablaron el juez Gallardo, la jueza brasileña Ana Inés Algorta Latorre, vicepresidenta de COPAJU, y el profesor Zaffaroni, quien además dictó una clase magistral sobre “IA, Justicia y Democracia”. También intervinieron el rector de la UCB, Carlos Longo, el presidente de la Unión Brasileña de Educación Católica (UBEC), Paulo Fossatti, y la religiosa hermana Teresinha. En sus intervenciones, los oradores destacaron la influencia directa del Papa Francisco en la conformación del IFBC. Al inicio del acto se proyectó un video con palabras del pontífice dirigidas a jueces y juezas, pronunciadas en febrero de 2024 durante la inauguración de la sede porteña de COPAJU. En ese mensaje, Francisco llamó a la “firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes”. La delegación argentina mantuvo también encuentros de alto nivel del Poder Judicial. El lunes 28, se reunieron con los ministros Edson Fachin y Flávio Dino, integrantes del Supremo Tribunal Federal de Brasil, así como con el ministro Alberto Balazeiro, del Tribunal Superior del Trabajo (TST).
Ver noticia original