Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inconsistencias en la interpelación de Guillermo Francos sobre el caso $LIBRA

    Federal » El Federaense

    Fecha: 30/04/2025 11:56

    El reciente interrogatorio al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados dejó más dudas que respuestas, especialmente en lo relacionado con el controversial caso $LIBRA. Durante esta sesión, se notaron diversas inconsistencias en las afirmaciones de Francos, quien trató de desviar la atención del verdadero impacto del asunto en la administración del presidente Javier Milei. Inconsistencias en las declaraciones de Francos Primera inconsistencia: Francos no logró aclarar cómo Milei obtuvo el acceso al “contrato”, un código alfanumérico de 44 caracteres que el presidente publicó el 14 de febrero. Aunque Francos insistió en que la información era “pública”, varios expertos han desmentido esta afirmación. Al ser cuestionado sobre dónde se pudo encontrar este código antes de que se hiciera público, el jefe de Gabinete se limitó a responder que no lo sabía. Segunda inconsistencia: Francos afirmó que Milei se encontraba solo en la Quinta de Olivos al momento de realizar su publicación sobre $LIBRA. Sin embargo, omitió mencionar si el presidente había tenido contacto con el empresario estadounidense Hayden Davis o con sus representantes en el país, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, antes o después de su posteo. Tercera inconsistencia: El jefe de Gabinete trató de minimizar las revelaciones sobre $LIBRA como simples rumores de prensa, desestimando testimonios cruciales como el del empresario Charles Hoskinson, quien afirmó que se le pidió una suma significativa de dinero a cambio de acercarlo a Milei. Cuarta inconsistencia: Francos defendió la postura de que $LIBRA era un negocio privado del que Milei estaba “ajeno”. No obstante, su actuación jugó un papel fundamental, incentivando la inversión en este criptoactivo al generar confianza entre los inversores. Quinta inconsistencia: Según el jefe de Gabinete, el hecho de que Milei difundiera el memecoin desde su cuenta personal en la red social X no constituía un acto de la vida pública, ya que fue desde la Quinta de Olivos. Sin embargo, su cuenta tiene verificación gris, lo que indica que es de un funcionario, contradiciendo su argumento. Sexta inconsistencia: Francos minimizó la coincidencia temporal entre el tuit de Milei y el de Julian Peh, dueño de KIP Protocol, catalogándolo como casual. Este detalle fue puesto en entredicho por la revelación de que Novelli lo contactó para que publicara un mensaje de apoyo hacia $LIBRA. Septima inconsistencia: Durante la sesión, se entregó un registro de accesos a la Casa Rosada que, curiosamente, omitió detalles sobre los ingresos de personajes clave en el caso $LIBRA. Octava inconsistencia: Francos argumentó que no había contrato entre Milei y Hayden Davis, pero no mencionó la firma de una “carta de intención” por parte de Milei, revelada a través de un pedido de información pública. Nueva inconsistencia: Al referirse al asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, no aclaró el vínculo entre él y Milei, a pesar de que Morales ha estado presente en eventos relacionados con el gobierno. Última inconsistencia: Francos justificó la falta de críticas de Milei hacia Davis, mencionando que el Presidente respeta la investigación judicial. Sin embargo, se omitió un señalamiento directo de Davis indicando que permanecía en contacto con el entorno presidencial para resolver el futuro de los millonarios fondos retirados del sistema. Reflexión final Las interrogantes que rodean el caso $LIBRA continúan sin respuesta, lo que refleja un panorama oscuro en la administración de Milei. Los ciudadanos merecen claridad y transparencia en lo que respecta a los asuntos que involucran sus inversiones y la confianza en sus líderes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por