30/04/2025 13:43
30/04/2025 13:42
30/04/2025 13:42
30/04/2025 13:42
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
30/04/2025 13:41
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/04/2025 10:30
El Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida” de Gualeguaychú y la Fundación Azara estudiarán el origen del objeto. En sus cuentas de las redes sociales los investigadores del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida” narraron que fueron contactados por una pareja de Gualeguaychú para donar el objeto a la institución. En Instagram posteraron que "hace unos días, recibimos un llamado muy especial: Eliseo Retamar y su esposa, Sandra Arias, habían encontrado un meteorito en su campo y decidieron donarlo para que toda la comunidad pueda conocerlo". Al respecto, detallaron que "se trata de un fragmento rocoso de aproximadamente 15 cm, con superficie metálica y bordes irregulares, que muestra huellas del increíble viaje que hizo a través del espacio antes de llegar a la Tierra". Su peso supera el kilo y ya comenzó el proceso de estudio por parte de especialistas antes de ser expuesto a los visitantes del museo ubicado en la calle 25 de Mayo de nuestra ciudad. "Por cuestiones de seguridad y para garantizar una adecuada investigación científica, el meteorito no será exhibido al público por el momento. Estamos trabajando para que, en el futuro, pueda formar parte de una muestra educativa que permita a todos disfrutar de este increíble testigo del universo", agregaron. Desde la institución también valoraron el gesto de la pareja, no solo por la generosidad, sino también porque permitirá otros estudios. "Los meteoritos son verdaderos mensajeros del espacio. Estas rocas milenarias nos permiten comprender cómo se formó el sistema solar, cómo evolucionaron los planetas y qué pistas podemos encontrar sobre el origen de la vida. En el museo, se resguardan, se estudian y se comparten con la comunidad como herramientas de conocimiento e inspiración", culminó el posteo.
Ver noticia original