Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Instituciones deportivos de Rafaela advierten que lo económico es su principal problema y dicen estar “sobreviviendo"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/04/2025 00:41

    Instituciones deportivos de Rafaela advierten que lo económico es su principal problema y dicen estar “sobreviviendo" Por Redacción Rafaela Noticias Con la presencia del intendente Leonardo Viotti, del subsecretario de Deportes, Hugo Morel, y del secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre instituciones deportivas de la ciudad, con el objetivo de visibilizar su funcionamiento, proyectar políticas públicas y acompañar a los clubes de forma más precisa y con base en datos concretos. Para su realización se construyó un instrumento basado en entrevistas presenciales en los espacios físicos de los clubes, tomando como referencia el Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas 2023. Uno de los primeros puntos definidos fue el concepto de “club”. A diferencia de la Ley Nacional del Deporte, que exige al menos 50 socios y personería jurídica activa, esta definición adoptada es más amplia e incluye a organizaciones civiles que realizan prácticas deportivas en espacios determinados, estén o no en regla formalmente. En Rafaela se relevaron 24 de los 25 clubes existentes. En total, estas instituciones agrupan a 14.620 socios, aunque varias de ellas distinguen entre socios activos y deportistas. Según el relevamiento, 22 de los 24 clubes cuentan con personería jurídica activa, mientras que los dos restantes se encuentran en proceso de reorganización institucional. Además, se identificó que 13 clubes tienen menos de 500 socios (considerados pequeños), mientras que otros son medianos (entre 500 y 2.000 socios) y dos no especificaron cantidad. Relevamiento de instituciones deportivas en Rafaela En cuanto a la ubicación geográfica, la mayoría de los clubes están localizados entre el norte y el sur de la ciudad, y solo dos están emplazados del otro lado de la Ruta Nacional 34, en el sector oeste. El relevamiento también abordó la composición de las comisiones directivas. Se detectó una baja participación de mujeres y otras identidades, que no supera el 20%. Las principales problemáticas mencionadas fueron la falta de recambio generacional y la escasa participación de jóvenes. A esto se suma la necesidad de incorporar más personas que colaboren en la gestión de los clubes, dado que muchas tareas recaen en pocos voluntarios. Un 23% de las instituciones manifestó recibir pasantes de universidades como UNRaf, UCES y UCSE, principalmente en áreas como entrenamiento deportivo, psicología, kinesiología y administración. La mayoría expresó interés en ampliar la incorporación de practicantes y profesionales. Disciplinas y deportistas En Rafaela se practican 39 disciplinas deportivas. El fútbol es la más difundida, con presencia en 11 clubes, seguido por básquet (10), vóley y hockey (8). Sin embargo, 21 disciplinas se practican en una sola institución, y solo 11 disciplinas tienen presencia en tres o más clubes. En cuanto al total de deportistas, se contabilizaron aproximadamente 8.000. De ellos, unos 5.000 son varones y 2.666 mujeres. Si bien se consultó por otras identidades, en esta edición los clubes no contaban con datos precisos al respecto. Solo dos clubes ofrecen disciplinas adaptadas (fútbol para ciegos y ciclismo adaptado), lo que fue señalado como una oportunidad para el desarrollo de políticas públicas inclusivas. Asimismo, el 54% de las instituciones contrata profesionales externos en áreas como medicina, psicología y kinesiología, aunque muchos clubes reconocen la necesidad urgente de contar con apoyo profesional en salud mental, dada la importancia de los clubes como espacios de contención y desarrollo social. Respecto al equipamiento, solo cuatro instituciones cuentan con desfibrilador, y la mayoría manifestó la necesidad de actualizar sus capacitaciones en reanimación cardiopulmonar (RCP). Las principales problemáticas señaladas por los clubes fueron económicas: las cuotas societarias, los sponsors y el alquiler de espacios son las principales fuentes de ingresos, y muchas veces no alcanzan para cubrir los gastos de mantenimiento de instalaciones y compra de materiales deportivos. Esto se agrava por la falta de colaboradores y el desgaste de los actuales miembros de comisiones, quienes asumen múltiples tareas. En palabras de la presentadora de los datos, “muchas veces están, en sus palabras, ‘sobreviviendo’, lo cual implica que en esta construcción lo económico funcione como un motor inicial principalmente porque las instalaciones necesitan mantenimiento, los equipo y los materiales deportivos”. Otro desafío importante identificado fue el acceso a tecnología vinculada a la medición del rendimiento deportivo, considerada clave para la profesionalización de los y las deportistas. En relación a la formación, el 54% de los clubes afirmó haber realizado capacitaciones, principalmente técnicas. Sin embargo, los aspectos más demandados por las instituciones incluyen herramientas de comunicación interna, gestión de grupos, resolución de conflictos, convivencia, género y deporte, y prevención de violencia en el ámbito deportivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por