25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:18
25/04/2025 13:18
25/04/2025 13:18
25/04/2025 13:18
25/04/2025 13:18
25/04/2025 13:17
25/04/2025 13:17
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 25/04/2025 05:54
Este sábado 27 de abril, el Partido Justicialista de Entre Ríos mantendrá una reunión clave a puertas cerradas para intentar resolver su mayor desafío político de este año: cómo seleccionar sus candidatos a diputados y senadores sin la herramienta de las PASO y con serias restricciones presupuestarias. El encuentro, al que asistirán intendentes, legisladores, autoridades del Consejo Provincial y presidentes de las departamentales, estaba previsto en la sede central del PJ, en calle 9 de Julio de Paraná, pero podría trasladarse al salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante si la convocatoria excede el espacio. También se habilitará la participación por plataforma virtual. Sin fondos del Estado y con una interna que necesita orden y legitimación, el partido baraja distintas opciones, aunque todas implican altos costos logísticos y financieros. Las alternativas van desde elecciones internas cerradas hasta un padrón mixto que incluya no afiliados, pero ninguna escapa a la necesidad de contar con recursos millonarios, especialmente si se quiere asegurar la transparencia mediante el uso del correo oficial, uno de los gastos más onerosos. En los últimos días, los principales referentes mantuvieron consultas con posibles candidatos para saber quiénes estarían dispuestos a financiar una parte del proceso, aunque hasta ahora no hay certezas. Desde el PJ recuerdan que, durante su permanencia en el gobierno, fueron reticentes al uso de las PASO. La única excepción fueron las legislativas de 2017, cuando el entonces gobernador Gustavo Bordet habilitó una interna con nueve listas. Sin embargo, aquella apertura no logró evitar la derrota: Cambiemos ganó con el 53% de los votos. La situación contrasta con lo ocurrido en el frente Juntos por Entre Ríos, donde las PASO permitieron la consolidación de liderazgos como el de Rogelio Frigerio, hoy gobernador, quien salió fortalecido en las internas de 2021 y 2023. En este contexto, el peronismo entrerriano analiza incluso la posibilidad de una elección simultánea de todos los partidos, como propuso el titular de UPCN, José Allende. Pero no hay señales desde el gobierno provincial de que esa idea prospere. Mientras tanto, el tiempo apremia, y el PJ se enfrenta al desafío de ordenar su interna sin estructuras, sin reglas claras y sin financiamiento estatal, en una coyuntura que lo encuentra en la oposición tras dos décadas de hegemonía. Fuente: Con información de Página Política
Ver noticia original