25/04/2025 07:04
25/04/2025 07:04
25/04/2025 07:03
25/04/2025 06:57
25/04/2025 06:56
25/04/2025 06:55
25/04/2025 06:54
25/04/2025 06:53
25/04/2025 06:52
25/04/2025 06:50
» Jackemate
Fecha: 25/04/2025 01:43
Comparte este Articulo... El Concejo Municipal de Rosario rindió un sentido homenaje al Papa Francisco y ex cardenal Jorge Bergoglio durante la sesión ordinaria de este jueves, que comenzó con la lectura de un docmento consensuado en labor parlamentaria, que estuvo a cargo de la concejala Alicia Pino, en el que se manifestó el duelo del cuerpo colegiado por su reciente muerte. “Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, se transformó en una voz de alcance global a favor de los más humildes y vulnerables”, aseveró Pino, para luego afirmar: “Fue el primer Papa latinoamericano, argentino orgulloso y de orden jesuita, supo hacerse escuchar en las Iglesias y en las calles, en los barrios, en las villas y en las fronteras del mundo. Se destacó por su sencillez y contacto con los más vulnerables, su figura adquirió dimensión histórica, durante su papado impulsó una transformación profunda dentro y fuera de la iglesia”, precisó. En otro tramo se destacó que “de varias Encíclicas que deja escritas se destaca ‘Laudato Si’ que habla del medioambiente y el desarrollo sostenible. Allí Francisco recuerda que la tierra no es solo un recurso, sino que es nuestra casa común y como tal debemos cuidarla por razones ecológicas, humanas y éticas”. También en el documento se señaló que Francisco “se acercó a los que estaban lejos, tendió puentes con otras religiones, visitó las periferias del mundo y alzó la voz contra toda forma de exclusión. Su legado nos interpela, más allá de credos y convicciones, y nos invita a construir un mundo más humano, justo, fraterno y habitable”. El homenaje culminó con un minuto de silencio en su memoria, al que siguieron aplausos de los integrantes del cuerpo colegiado rosarino. Campaña sobre uso y consecuencias de bebidas energizantes Durante esta nueva sesión ordinaria 2025, el Concejo aprobó una campaña destinada a informar y a concientizar a la población respecto al uso de las bebidas energizantes y sus posibles consecuencias para la salud. La iniciativa es de la concejala Marisol Bracco, quien subrayó algunos datos a tener en cuenta para valorar la importancia de esta campaña. La edad promedio del consumo de estas bebidas, es de 13 años. Es decir, menores; una taza de café contiene 40 mg de cafeína y estas bebidas pueden contener hasta 100. Con respecto a su costo, el promedio es de 2000 o 2500 pesos, lo que posibilita un fácil acceso a las mismas y al mismo tiempo, es importante señalar que muchos comerciantes tienen dudas de si venderlas o no a los menores. Consideró importante ponerlo en agenda y discusión pública -teniendo en cuenta experiencias recientes en otras localidades argentinas donde se ha avanzado en la prohibición de la venta a menores. Licencias de taxis y remises Se aprobó también una modificación a la ordenanza Nº 10.643, autoría del concejal oficialista Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario, que modifica el costo de las transferencias de licencias de taxis y remises, cuando sea transferida en un momento diferente al de su renovación, y que podrá ser abonada con una quita del 50% del valor del canon. La nueva modalidad con descuento operará mediante pago al contado. De lo contrario se podrá optar, como ya lo establecía la norma, por un convenio de pago de hasta 3 cuotas mensuales sin interés, o con 18 cuotas con interés. En cuanto a los vehículos, se amplió la antigüedad de las unidades al momento de la adjudicación de 7 a 10 años. Según describe el proyecto, se busca “simplificar las adjudicaciones y las transferencias de los servicios públicos de taxis y remises de la ciudad atendiendo las necesidades del sector”. Cabe mencionar que en la ordenanza 8997 del 2012 ya se fijaba una quita del 50% de descuento, pero solo para las transferencias de licencias reguladas en ese entonces. Observatorio de la Actividad Económica Local El Observatorio de la Actividad Económica Local buscará relevar, sistematizar y analizar información sobre la producción y el desarrollo económico local. Para ello, se celebrará un convenio de colaboración y/o cooperación con todas las universidades convocadas a participar y el Departamento Ejecutivo. La comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal actuará como ámbito de funcionamiento del Observatorio de la Actividad Económica Local. El mismo prevé tareas de investigación, y recolección de datos por parte de las universidades, en tanto el Concejo Municipal brindará acompañamiento y asistencia institucional, mientras que el Departamento Ejecutivo garantizará el acceso a las fuentes de información. En cuanto a los integrantes de la casa de altos estudios, se contará con estudiantes avanzados de las carreras de Economía, Contabilidad, Administración, Estadística, Ingeniería Industrial, y Ciencias Políticas. En materia de objetivos y finalidades, se apunta a elaborar indicadores económicos y productivos locales, identificación de sectores productivos estratégicos, provisión de insumos para la planificación de políticas públicas direccionadas, publicación de informes, entre otros. Pensiones por discapacidad Se aprobó una declaración en la que el Concejo Municipal “expresa su enérgica preocupación ante la decisión arbitraria del gobierno nacional del presidente Javier Milei de realizar una auditoría general de todas las pensiones no contributivas de la ley N° 13.478 y el decreto N° 432/97 que persigue claros objetivos de ajuste del gasto público como parte de una estrategia de corrimiento de la responsabilidad estatal en la garantía de derechos de las personas con discapacidad”. Se opusieron los ediles de la bancada de ‘Vida y Libertad’. Por otra parte, y sobre la misma temática, se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que disponga de los recursos necesarios para brindar asesoramiento y acompañamiento a las y los beneficiarios de dichas pensiones por discapacidad, en el marco del proceso de auditoría general dispuesto por el gobierno nacional a fin de facilitar la reunión de la documental requerida y su correcta carga en el sistema. Se precisa que dicho asesoramiento comprenderá no sólo a la población adscripta al sistema de salud pública municipal, sino a toda persona residente en Rosario que así lo requiere y solicite. Tales acciones deberán desarrollarse dentro de los plazos establecidos en la resolución Nº 187/2025. La iniciativa es del concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario, junto a su par de bancada, Fabrizio Fiatti; Alicia Pino y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck. Bosque de los Constituyentes Se aprobó por unanimidad el decreto presentado por la organización Taller Ecologista Rosario que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que informe si se presentó una iniciativa que proyecta en el Bosque de Los Constituyentes o en sus inmediaciones y del arroyo Ludueña, un espacio destinado a la práctica de golf. En el mismo se solicita que, en caso de existir tal proyecto, se indique el área donde se llevaría a cabo y las hectáreas que se destinarían. Además, el pedido de informe indaga, si en caso de existir la iniciativa, fue acompañada por estudios o informes técnicos ambientales y si fue comunicado a la Comisión Asesora del Plan Local de Acción Climática de Rosario (PLAC). Por último, consulta si han sido evaluadas alternativas para la conservación de la zona, diferentes al espacio para la práctica de golf. Vale recordar que, el día 21 de abril y en el marco de la reunión de Planeamiento y Urbanismo, se realizó una audiencia con la comisión de Ecología y Ambiente -como invitada- y donde se abordó la iniciativa de “Taller Ecologista Rosario” y en representación de vecinos y entidades de la sociedad estuvieron presentes René Marconi, Silvia Molina, María Florencia Sivori y Mariela Aviani, de la Biblioteca Gastón Gori. Modifican normativa sobre veredas Se aprobó una ordenanza que modifica el artículo 4º de la Nº 10.674/24 que crea la Mesa de Gestión de Veredas y Vías Peatonales y dispone que la referida Mesa clasificará los tipos de intervención considerando las condiciones de cada caso, la relación con los frentistas, la escala del proyecto y el tipo de dominio del predio. Asimismo, se establecerá un proceso participativo con los frentistas o interesados para acordar los mecanismos de intervención y los materiales a utilizar en el nuevo solado, asegurando soluciones adecuadas a las características y posibilidades de cada situación. De igual modo se incorpora entre las categorías a las veredas de los centros comerciales a cielo abierto. La iniciativa es de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista. Día Municipal de la Mujer Vecinalista Se votó una ordenanza que establece el 25 de febrero de cada año como el Día Municipal de la Mujer Vecinalista, para conmemorar la primera Jornada de la Mujer Vecinalista y la invalorable labor llevada adelante por cientos de mujeres en las distintas asociaciones vecinales de la ciudad. Se determina en la normativa que se deberá promover la realización de actividades, encuentros y jornadas de capacitación, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el rol de la mujer en la organización vecinal. De igual modo se dispone que el Departamento Ejecutivo deberá dar amplia publicidad al Día y a las actividades que se organicen. De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista, y Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y se sumaron luego la totalidad de los ediles y edilas que integran el cuerpo. Fundamentó la iniciativa la concejala Gigliani, quien destacó que era una “clara señal del Concejo de comprometerse con las políticas de cuidado y de género”. Resaltó la tarea de las vecinalistas, aludió a la primera Jornada de la Mujer Vecinalista, cuando era intendente Héctor Cavallero, y recordó a quien fuera concejala y luego directora de Vecinales, Analía Carrió y a la ex edila Patricia Inmaculado. Desde la barra, a la que asistieron mujeres vecinalistas, una integrante de la Vecinal Florida Norte recordó a María Duboe, quien murió atropellada cuando hacían un reclamo en el barrio Supercemento, y sostuvo que “somos las 24 horas y los 7 días, mujer, madre y vecinalista”. Jornada sobre personas mayores El jueves 12 de junio a las 17.30 se realizará una jornada pública como ámbito de debate y propuestas tendientes a satisfacer las necesidades de quienes integran la franja etaria correspondiente a las personas mayores. Se precisa que dicha Jornada será la primera instancia tendiente a la creación de un Parlamento para Personas Mayores en el ámbito del Concejo Municipal. De la concejala Norma López, de Justicia Social, junto a su par de bancada Mariano Romero, y una iniciativa similar de Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista. Otros temas Se aprobó por unanimidad el pedido de informe sobre la cantidad total de árboles plantados en los dos últimos años. Entre los puntos consultados se encuentran, mes y año de plantación y tipo de especie; la geo-localización precisa de los ejemplares plantados, y sobre esos árboles, cuántos continúan con vida y su estado de desarrollo a la fecha de aprobación del presente; las acciones llevadas a cabo por el municipio para garantizar el mantenimiento y la supervivencia de los árboles plantados y si existe un plan de monitoreo sistemático del arbolado urbano y, en su caso, informa la metodología y resultados. La autora del proyecto es la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular que expresó que “es un insumo necesario para poder abordar la futura ordenanza de arbolado y conocer, además, las acciones de plantación que lleven a cabo el municipio”. Se aprobó una solicitud de información acerca del diagrama de operativos/bloqueos realizados y planificados en la ciudad por zona geográfica y fechas. La concejala Norma Lopez, autora de la iniciativa, explicó que, a partir de la información oficial, extraída del Boletín Epidemiológico de la Provincia de Santa Fe, si bien el brote es menor a años anteriores, la curva de casos tiene un comportamiento ascendente. Rosario reúne el 91.7 % del total de casos de la provincia y las ciudades más afectadas por casos de dengue son Rosario y Pérez. Por todo ello, señaló, necesitamos tener la información de lo que está realizando Salud Pública de la ciudad y también qué herramientas podemos aportar y cómo acompañar desde el Concejo Municipal. Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que actualice lo relacionado a concesiones, en la pestaña correspondiente de la página oficial del municipio, rosario.gob.ar. De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista. Ciudadano Distinguido de la ciudad de Rosario a Gabriel Goldman, por su extensa y reconocida trayectoria como músico, compositor, director musical y orquestador en más de ciento cuarenta obras teatrales, cine y shows de TV. Del concejal Agapito Blanco. Inspección de locales gastronómicos concesionados por el Municipio A partir de una presentación de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), seccional Rosario, se dio curso a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que realice gestiones ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, para que informe si se han realizado inspecciones de contralor de la normativa laboral vigente en establecimientos gastronómicos concesionados por la Municipalidad de Rosario y si los mismos se hicieron en conjunto con el gremio. Igualmente se solicita que, de ser afirmativa la respuesta, se precise qué establecimientos fueron inspeccionados, si se verificaron infracciones laborales y si se aplicaron sanciones. Se votaron diversos decretos que solicitan al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en Alberto Ghiraldo al 2400; Comandante José Superí del 2200 al 2400, inclusive; Manuel García al 1800; Pedro Tomás de Larrechea al 2400 y en el playón de la avenida Casiano Casas y Ghiraldo, en el Fonavi Parquefield II; en Manuel de Sarratea 1250 Bis, en el barrio La Bombacha; en pasaje Coronda entre Lima y Valparaíso; en el pasaje ubicado en la manzana delimitada por las calles Manuel de Sarratea, Albert Schweitzer, José Antonio Olmos de Aguilera y Juan Bautista Justo, y en Dámaso Centeno entre la avenida Ovidio Lagos y Suipacha y en Conscripto Omar Carrasco entre Cagancha y Doctor Francisco Riva, en barrio Alvear. Se aprobó por unanimidad, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que proporcione información técnica respecto al conjunto de especies arbóreas que circundan la Plaza Pringles. El objetivo de la iniciativa del concejal Manuel Sciutto, de la bancada Socialista, tiende a acercar a los vecinos y vecinas la planificación que existe desde el estado local en materia de conservación, renovación y forestación para brindarles tranquilidad. Se dio curso a un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público y específicamente mediante la Dirección de Señalización, la implementación de un plan integral de seguridad vial en la calle Juan Bautista Castagnino entre bulevar Rondeau y avenida Carlos Colombres, que incluya la instalación de carteles que indiquen “Zona escolar” y “Pare”, en puntos estratégicos, tanto en señalización vertical como horizontal y la ejecución de un programa de control vehicular y concientización en la zona escolar, dado que en el área se encuentran el Jardín de Infantes “Globo Azul”, el Jardín de Infantes Nº 62 “José Nicolás Puccio”. la Escuela de Educación Manual Nº 82, la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 632 “Dr. Gabriel Carrasco”, la Escuela Media para Adultos Nº 1.175 y el Complejo Educativo Alberdi. De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. (Jackemate.com)
Ver noticia original