23/04/2025 20:04
23/04/2025 20:03
23/04/2025 20:03
23/04/2025 20:03
23/04/2025 20:03
23/04/2025 20:02
23/04/2025 20:02
23/04/2025 20:02
23/04/2025 20:02
23/04/2025 20:01
» Noticias del 6
Fecha: 23/04/2025 15:53
El próximo 26 y 27 de abril a las 9:00 hs en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el 1° Congreso de “El Poder de la Musculación y la Nutrición”, un evento que reunirá a especialistas del ámbito médico, deportivo y nutricional para abordar el rol del músculo y la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. La entrada es libre con inscripción previa al 3764374547. Entre las disertantes estará Sara Íbalo, médica cirujana y especialista en medicina del deporte, con más de 14 años de trayectoria en la especialida. Este miércoles participó en Cadena de Noticias, donde compartió su visión sobre la necesidad de integrar la actividad física como parte del abordaje integral de la salud. No se trata solo de hacer ejercicio, sino de entender cómo el músculo participa en procesos metabólicos clave que impactan en enfermedades como la diabetes y la hipertensión” Sara Íbalo, médica y especialista en medicina del deporte Íbalo adelantó que su charla se centrará en la función músculo como un órgano clave para la salud integral. “Estamos acostumbrados a pensar que el músculo sirve solo para moverse o levantar peso, pero tiene funciones internas que impactan directamente en el metabolismo, el páncreas y el hígado”, señaló. En este sentido, abordará el concepto del músculo como “una glándula que secreta sustancias que modifican otras células”. La médica también hablará sobre el vínculo entre la salud muscular y el sistema inflamatorio del cuerpo, especialmente en personas con vida sedentaria. “Un músculo inactivo secreta sustancias proinflamatorias. Esa inflamación es la que luego atrae la grasa y genera complicaciones metabólicas”, afirmó. Según Íbalo, el sedentarismo prolongado altera la fisiología del músculo y predispone al desarrollo de enfermedades crónicas silenciosas. Además, se referirá a investigaciones recientes sobre el músculo y el metabolismo. “En los pacientes sedentarios, el músculo está tapado por grasa, no capta la glucosa y eso lleva a una cadena de alteraciones que puede terminar en diabetes. Lo primero que aparece no es el azúcar alta, sino la hiperinsulinemia”, explicó. Además de Íbalo, el congreso contará con la participación de Lorena Luciani, entrenadora, coach fitness y atleta profesional; Maximiliano Ojeda, psicólogo deportivo; Andrea Benítez Klaner, licenciada en nutrición deportiva; y Magalí Stark, kinesióloga y quiropráctica. Cada uno de los expositores aportará su mirada especializada sobre el entrenamiento físico, la alimentación y el acompañamiento psicológico en procesos de mejora de la salud. Por último, Íbalo criticó la falta de actividad física en el sistema educativo y la cultura del “gimnasio por temporada”. “La actividad física no puede ser ocasional. Es un pilar del tratamiento y de la prevención. La educación, la medicina y el deporte tienen que trabajar juntos”, concluyó.
Ver noticia original