23/04/2025 23:22
23/04/2025 23:21
23/04/2025 23:21
23/04/2025 23:21
23/04/2025 23:21
23/04/2025 23:20
23/04/2025 23:20
23/04/2025 23:19
23/04/2025 23:19
23/04/2025 23:19
» Elterritorio
Fecha: 23/04/2025 20:03
Mediante acuerdo entre el Consejo General de Educación y la Cámara de Representantes, se promueve el plan para concluir los estudios. De la firma participaron docentes del CENS Nº 176 “José Margalot” y estudiantes que ya se encuentran aprovechando este beneficio miércoles 23 de abril de 2025 | 17:45hs. Se presenta una nueva oportunidad para concluir el nivel secundario para jóvenes y adultos en Misiones. “E.S. Posible – Educación Secundaria en Servicio”, así se llama el programa, cuyo acuerdo fue rubricado este miércoles 23, por la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela Cristina López, y el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. De esta manera se ampliará la experiencia que se lleva a cabo por el CENS Nº 176 “José Margalot”, cuyos docentes participaron de la firma y con esta iniciativa se busca ofrecer oportunidades reales de terminalidad educativa para personas que trabajan o que, por diversas razones, se vieron imposibilitadas de concluir el nivel secundario. “El beneficio es para ustedes, para sus familias, para su crecimiento”, expresó Herrera Ahuad al dirigirse a los alumnos presentes. El titular del Poder Legislativo remarcó que la educación debe estar al alcance de todas las personas, más allá de su edad o trayectoria. “Nosotros tomamos esto como algo fundamental en la formación humana. Queremos no solo que la Legislatura, sino que la administración pública vaya adquiriendo mayor seriedad en algunas cuestiones. Nosotros debemos siempre bregar para que los jóvenes o no tan jóvenes que tuvieron la oportunidad de empezar y no tuvieron la oportunidad de terminarlo, lo puedan hacer”. En ese sentido, recordó su experiencia personal como funcionario y la importancia de que las leyes incluyan a todos. “Me acuerdo cuando trabajaba con la Ley de Salud, por ejemplo, donde nos encontrábamos con gente que no había ni siquiera terminado la primaria, ni siquiera la secundaria, y la Ley de Salud lo pudo incluir a todos. Y con el tiempo, esa Ley de Salud fue dándole la posibilidad de ir formándose y categorizando a cada uno, y dándole también la posibilidad de ganar un poquito más”. Oportunidades Por su parte, la presidenta del CGE, Daniela Cristina López, resaltó la importancia de construir oportunidades educativas vinculadas con las realidades del contexto actual. “Estamos realizando todas estas articulaciones con diferentes organismos para generar ofertas académicas con pronta salida laboral y formación de calidad”, señaló. El convenio se enmarca dentro de una política pública inclusiva, orientada a garantizar que el derecho a la educación sea una realidad concreta para todas las personas.
Ver noticia original