23/04/2025 23:31
23/04/2025 23:31
23/04/2025 23:31
23/04/2025 23:31
23/04/2025 23:31
23/04/2025 23:30
23/04/2025 23:30
23/04/2025 23:30
23/04/2025 23:30
23/04/2025 23:30
» tn24
Fecha: 23/04/2025 20:02
Este sábado 26 de abril, de 16 a 18, una selección del Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios que se realiza en Chaco será parte del Festival Cine Indígena BAIn Itinerante 2025. La actividad se concretará en el Salón Comunitario Bahía Darbel y Sarmiento, en la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Y se realizará en conjunto con la comunidad Q’om Daviaxaiqui. Se exhibirán producciones de ficción, animación y documental. Se proyectará ‘El tiempo de la tierra, historias originarias’, de Lumiton Usina – Bea. R. Blankenhors; ‘Qomi Qompi – Canciones con identidad’, de María Clara Olmedo; y los cortometrajes chaqueños ‘Rapero del barrio’, de Jonathan Gutiérrez y Matías Toledo; y ‘Renacer originario’, de Ludmila Monzón, Nehemías Fernández, Nunay Alonzo, Camila Ávalos y Azul Fernández. Durante la velada también se desarrollará un conversatorio y una muestra de artesanías. Y para cerrar habrá un espectáculo de danza, a cargo de la agrupación Pirca, que cuenta con la dirección de Daniel Paredes y la co-dirección de Lorena Maizares. BAIn El Festival de Cine Buenos Aires Indígena «BAIn» se consolidó como un espacio para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos. También, esta iniciativa apuesta a la creación de un circuito permanente que dé lugar a este tipo de producciones. Para ello el BAIn se suma al esfuerzo que se realiza en otros puntos del país, como nuestro Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios en Chaco. En tal sentido, cabe recordar que el BAIn fue una de las muestras invitadas en la última edición del FLCPO, organizado por el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco. El BAIn realiza un trabajo invaluable que apunta a democratizar voces, miradas e impulsar la autorepresentación. Creen en un cine con mirada propia, que visibilice y descolonice la mirada sobre los pueblos indígenas.
Ver noticia original