Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa Paranacito homenajeó a los 33 Orientales a 200 años de la cruzada libertadora

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 20/04/2025 12:52

    En el Delta entrerriano se conmemoró el bicentenario de una de las gestas más importantes de la historia rioplatense. La ceremonia incluyó una recreación fluvial del recorrido original, con fuerte presencia de la comunidad uruguaya. Un homenaje que cruzó fronteras y reafirmó la hermandad rioplatense Este viernes, Villa Paranacito fue sede de un emotivo acto por el bicentenario de la Cruzada Libertadora de los 33 Orientales, hecho clave en el proceso de independencia del actual territorio uruguayo y en la historia compartida con Entre Ríos. La ceremonia se realizó en el Club Social y Deportivo Isleños Independientes, donde se destacó la presencia de ciudadanos uruguayos que recrearon en embarcaciones el trayecto fluvial original de aquellos patriotas que, hace 200 años, navegaron desde el Delta entrerriano hacia la libertad. Una historia compartida entre islas, pueblos y valores El acto fue organizado por la Comisión de Homenaje a los Libertadores, y durante el evento se resaltó el vínculo histórico, cultural y geográfico entre la provincia de Entre Ríos y el Uruguay. El secretario de la Comisión Organizadora, Daniel Cabo, recordó que el Delta entrerriano fue clave en la preparación de la cruzada: “Hace 200 años, estas islas cobijaron a los patriotas en las horas previas a la cruzada. Aquí se prepararon. De aquí en adelante no habría marcha atrás”, señaló. Una recreación que unió presente y pasado La travesía simbólica en el río recreó el cruce de los 33 patriotas liderados por Juan Antonio Lavalleja, quienes el 19 de abril de 1825 desembarcaron en la playa La Agraciada, en el actual departamento de Soriano. Allí proclamaron su compromiso con el histórico lema: “Libertad o Muerte”. Durante el homenaje, el intendente de Villa Paranacito, César Melchiori, también valoró el acto como parte de una memoria viva: “La profunda y duradera hermandad entre argentinos y uruguayos se refleja en la vida cotidiana de nuestras islas. Mantener viva esta memoria es también una forma de proyectarnos con esperanza hacia el futuro”. Las palabras de Frigerio: fortaleciendo el lazo histórico Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, también estuvo presente en la ceremonia y destacó la importancia del bicentenario como un recordatorio de la historia compartida entre ambos pueblos: “Esta fecha no es solo un homenaje puntual a un hecho trascendental, sino una oportunidad para el reencuentro y para reafirmar la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó Frigerio al recordar la gesta de los 33 Orientales. Frigerio también subrayó el compromiso permanente con el Uruguay y la relación cercana con los pueblos de la región del Río de la Plata. “Nos une una historia común, valores compartidos y próceres como Artigas y Urquiza. Tenemos la obligación de mantener vivo ese legado”, agregó el gobernador, resaltando la importancia de seguir trabajando en conjunto, más allá de las coyunturas políticas. Una gesta que marcó el destino del Río de la Plata El desembarco de los 33 Orientales marcó el inicio del levantamiento contra la ocupación portuguesa y brasileña del territorio oriental. Inspirados en las luchas por la independencia sudamericana, y con apoyo desde Buenos Aires, estos exiliados organizaron una expedición que fue clave en la creación del Estado Oriental, hoy República Oriental del Uruguay. Una memoria que se mantiene viva en la región Para los habitantes del sur entrerriano, especialmente de Villa Paranacito y las islas del Delta, esta fecha representa algo más que una efeméride. Es un reflejo de una identidad compartida, de lazos cotidianos que se expresan en el habla, en las costumbres y en la historia viva de ambos pueblos. “Con este acto no solo honramos su memoria, también agradecemos al pueblo argentino, especialmente al entrerriano, por ser parte inseparable de esta historia. Somos, como dijo un poeta, un tiento de plata cociendo dos lonjas del mismo cuero”, concluyó Daniel Cabo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por