21/04/2025 19:41
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:38
21/04/2025 19:38
21/04/2025 19:38
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 21/04/2025 05:00
Luis Caputo confirmó que cadenas grandes rechazaron productos de empresas como Unilever y Molinos por intentar aplicar aumentos del 9% al 12%. Milei, contundente: “Que se metan los productos en el orto”. En medio de un clima de tensión por la inflación y la reciente flexibilización del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que grandes cadenas de supermercados están rechazando listas de precios con importantes subas enviadas por grandes empresas de consumo masivo y alimenticias. Caputo detalló que firmas como Unilever y Molinos intentaron aplicar aumentos del 9% al 12%, pero los supermercados decidieron no aceptar la mercadería bajo esas condiciones. Según el ministro, esta medida responde a la voluntad del Gobierno de contener los precios: “Los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva”, explicó. La tensión se da tras los cambios en el esquema cambiario, que ahora permite una flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. Con este nuevo marco, varias empresas intentaron anticiparse y ajustar sus precios al alza, lo que generó preocupación en el Ejecutivo. El presidente Javier Milei también se expresó al respecto y fue tajante: “No hay necesidad de trasladar el nuevo precio del dólar a los precios. Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios”, afirmó. Y con su estilo directo, agregó: “Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación”. En tanto, Caputo celebró que, a pesar de las presiones inflacionarias, el índice de precios mayoristas subió solo 1,5% en marzo, según datos del INDEC, y lo calificó como “un gran dato” en la lucha contra la inflación. Fuente: El Once/ Con información de Noticias Argentinas
Ver noticia original